Universidad Nacional Micaela Bastidas, Licenciada por SUNEDU, por Calidad Educativa y Excelencia Académica
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Efecto de la Hidrolisis de Galotaninos de Tara (Caesalpinia Spinosa) sobre la Capacidad Antioxidante in Vitro y Estabilidad del Aceite de Sacha Inchi (plukenetia volubilis) / Ruly Teran Hilares [Empastado]

Por: Teran Hilares, Ruly (Bachiller) [Autor].
Colaborador(es): Huamani Meléndez, Victor Justiniano [Asesor de Tesis].
Tipo de material: TextoTextoEditor: Abancay - Apurímac - Perú: E.A.P. Ingeniería Agroindustrial - UNAMBA, 2015Descripción: 68 páginas : Empastado color verde ; 22 x 30.9 centímetros.Tema(s): EFECTO DE LA HIDROLISIS | GALOTANINOS DE TARA | (CAESALPINIA SPINOSA) | ANTIOXIDANTEClasificación CDD: T2015 Recursos en línea: Click aqui para Descargar en PDF Nota de disertación: Para Optar el Título Profesional de Ingeniería Agroindustrial Resumen: Los aceites vegetales con altos contenidos de ácidos grasos poliinsaturados son susceptibles a la oxidación, siendo necesaria la adición de antioxidantes sintéticos para su conservación. El objetivo fue diseñar un antioxidante de naturaleza fenólica que actúe eficientemente en la conservación del aceite de sacha inchi (ASI). Bajo estas consideraciones se estudió el efecto de la hidrólisis térmica de galotaninos de tara a 121.1°C y 105 KPa por 60, 120 y 180 minutos sobre la capacidad antioxidante in vitro (método ABT+). En etapas posteriores se evaluó la efectividad de mezclas antioxidantes conteniendo extractos hidrolizados de tara (EHT) con palmitato de ascorbilo (PA), ácido cítrico (AC) y a-Tocoferol (AT) empleando calorimetría de barrido diferencial (CBD) y pruebas de almacenamiento acelerado a 55 °C por 30 días para evaluar el efecto de las mezclas sobre la estabilidad de tocoferoles e fitoesteroles.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T2015 (Navegar estantería) 1 No para préstamo SK01SRT00955
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T2015 (Navegar estantería) 2 No para préstamo SK01SRT00956
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T2015 (Navegar estantería) 3 No para préstamo SK01SRT00957
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T2015 (Navegar estantería) 4 No para préstamo SK01SRT00958
Total de reservas: 0

Trabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. Ingeniería Agroindustrial, Facultad Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.

Para Optar el Título Profesional de Ingeniería Agroindustrial

Bibliografía de la página 58-65 / incluido anexos

Los aceites vegetales con altos contenidos de ácidos grasos poliinsaturados son susceptibles a la oxidación, siendo necesaria la adición de antioxidantes sintéticos para su conservación. El objetivo fue diseñar un antioxidante de naturaleza fenólica que actúe eficientemente en la conservación del aceite de sacha inchi (ASI). Bajo estas consideraciones se estudió el efecto de la hidrólisis térmica de galotaninos de tara a 121.1°C y 105 KPa por 60, 120 y 180 minutos sobre la capacidad antioxidante in vitro (método ABT+). En etapas posteriores se evaluó la efectividad de mezclas antioxidantes conteniendo extractos hidrolizados de tara (EHT) con palmitato de ascorbilo (PA), ácido cítrico (AC) y a-Tocoferol (AT) empleando calorimetría de barrido diferencial (CBD) y pruebas de almacenamiento acelerado a 55 °C por 30 días para evaluar el efecto de las mezclas sobre la estabilidad de tocoferoles e fitoesteroles.

Pre Grado

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Contacto

Con tecnología Koha