"Evaluación de Películas Comestibles de Harina de Maíz Morado (Zea mays L.) y Propóleo en la Conservación de Palta Fuerte (Persea americana)" / Ronald Dìaz Saenz [Empastado]
Por: Dìaz Saenz, Ronald (Bachiller) [Autor]
.
Colaborador(es): Bejarano Lujan, Dagnith Liz [Asesor de Tesis]
.
Tipo de material: 



Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIB Especializada de EAP de Ingeniería Agroindustrial | T - IAG / DZ (Navegar estantería) | 1 | No para préstamo | SK09SET00031 | ||
![]() |
BIB Especializada de EAP de Ingeniería Agroindustrial | T - IAG / DZ (Navegar estantería) | 2 | No para préstamo | SK09SET00032 |
Trabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac.
Para Optar el Titulo Profesional de Ingeniero Agroindustrial.
Bibliografìa en las páginas 69-74
La presente investigación se basó en la evaluación de películas comestibles de harina de maíz morado, propóleo y combinación de ambos biopolímeros. La obtención de películas comestibles se siguió el método descrito por Rojas de Gante (5), se prepararon a diferentes concentraciones de harina de maíz morado y propóleo (100:0, 90:10, 80:20, 75:25, 70:30, 60:40 y 50:50), con 2% de glicerol, adicionando 20mL de la solución filmogénica a las placas Petri acondicionada con cinta teflonada, se secaron a temperatura 45°C por 12 horas a humedad relativa (HR) de 60%. Después de las pre pruebas se obtuvieron películas comestibles de mejores características de harina de maíz morado al 100%, harina de maíz morado y propóleo (80:20 y 90:10) a los cuales se evaluaron sus propiedades físicas y mecánicas como la viscosidad, pH, espesor y resistencia la tracción, solubilidad, microscopia electrónica de barrido (SEM) y permeabilidad al vapor de agua. La película comestible de la combinación de ambos biopolímeros de harina de maíz morado y propóleo (80:20), presento mejores propiedades físicas y mecánicas, aplicando por el método de inmersión a una temperatura de 45°C a la palta fuerte, almacenadas a temperatura ambiente y refrigeración. Realizando un seguimiento de las propiedades fisicoquímicas de pH, análisis de textura, porcentaje de acidez, porcentaje de humedad, porcentaje de aceite, porcentaje de pérdida de peso evaluadas a temperatura ambiente y refrigeración a los 0, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 48, 56, 64 y 72 días, y el análisis sensorial de los atributos de aceptabilidad, apariencia, aroma, astringencia, textura y sabor, se evaluaron a los 0, 5, 10, 15, 20, 25, 30 y 35 días de almacenamiento a temperatura ambiente. Para la recolección de datos se siguió las metodologías descritas, y el análisis de datos se realizó utilizando el software INFOSTAT versión 2018, para el análisis de varianza (ANOVA) y para la comparación de medias la prueba de TUKEY, el cumplimiento de los objetivos planteados se debió a que se siguieron adecuadamente las diferentes metodologías utilizadas y los análisis oportunamente. Se concluye que las paltas almacenadas a temperatura ambiente, recubiertas mejoró significativamente la pérdida de peso, perdida de humedad y se prolongó el tiempo de vida útil de las paltas en temperatura ambiente hasta 30 días en relación a las paltas sin recubrimiento comestible que fue 15 días, mientras que en condiciones de refrigeración las paltas recubiertas permanecieron sin madurar hasta los 72 días y las paltas sin recubrimiento hasta los 56 días de almacenamiento.
Pre-grado
No hay comentarios para este ejemplar.