Universidad Nacional Micaela Bastidas, Licenciada por SUNEDU, por Calidad Educativa y Excelencia Académica
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Investigación Sobre Marca en el Altiplano de Puno / Marco Fernández Valdivia, Jime Villena Soria, Johnny Ortíz Ortíz [Impreso] Tomo I

Por: Fernández Valdivia, Marco [Autor].
Colaborador(es): Villena Soria, Jime [Autor] | Ortíz Ortíz, Johnny [Autor].
Tipo de material: TextoTextoPuno - Perú: Programa Institucional de Waru Waru - Piwa, [No consigna año]Edición: [Primera edición].Descripción: 194 páginas : Ilustraciones blanco y negro, figuras, gráficos, ; 17 x 21 centímetros.Tema(s): PUNO | PROGRAMA PIWA | PERÚClasificación CDD: 635.2 Resumen: La publicación que hoy ponemos a disposición de la colectividad puneña y del país en general, creemos constituye una contribución al desarrollo de la agricultura del altiplano de puno y del medio andino en general, ya que se trata de un conjunto de investigaciones realizadas por el proyecto PIWA en torno a l maca, uno de los cultivos andinos de mayor aporte a la alimentación de los antiguos peruanos, tanto es así que se le llamo "el pan de los indios" durante la colonia española, y que hasta el año 1997 solo se cultivaba en los andes centrales del Perú.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros Biblioteca Central - Sala General
635.2 / F38 (Navegar estantería) Tomo I 1 Disponible SK01SGL04601
Total de reservas: 0

Bibliográfia de la pagina 187 - 188

Sala general / a domicilio

La publicación que hoy ponemos a disposición de la colectividad puneña y del país en general, creemos constituye una contribución al desarrollo de la agricultura del altiplano de puno y del medio andino en general, ya que se trata de un conjunto de investigaciones realizadas por el proyecto PIWA en torno a l maca, uno de los cultivos andinos de mayor aporte a la alimentación de los antiguos peruanos, tanto es así que se le llamo "el pan de los indios" durante la colonia española, y que hasta el año 1997 solo se cultivaba en los andes centrales del Perú.

Texto en español

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Contacto

Con tecnología Koha