000 03638nam a22003377a 4500
999 _c10560
_d10560
003 OSt
005 20190723093752.0
008 190111b pe a||||r|||| 00| 0 spa d
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Especializada de la E.A.P. Ingeniería Agroindustrial-CRAI
041 _hspa
082 _aT - IAG / RR
_b01
100 _921417
_aRondan Retamoso, Julio Cesar
_c(Bachiller)
_eAutor
245 _a"Extraccion y Caracterizacion de Pectina, a partir de la Pulpa del Nispero de Palo (Mespilus Germànica L.)." /
_cJulio Cesar Rondan Retamoso
_h[Empastado]
260 _aAbancay - Apurimac - Perú:
_bE.A.P. Ingeniería Agroindustrial - UNAMBA,
_c2010
300 _a97 Páginas
_b: Empastados Color Verde
_c; 22 x 31 centímetros
362 _a2010
500 _aTrabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac.
502 _aPara Optar el Titulo Profesional de Ingeniero Agroindustrial.
504 _aBibliografìa en las páginas 85-90
520 _aEl objetivo del presente trabajo de investigación fue realizar la extracción y caracterización fisicoquímica y funcional de la pectina del níspero de palo (Mespilus germánica L.), procedente de la provincia de Andahuaylas Región de Apurímac (Perú). Se utilizó el método de hidrólisis acida con H2S04 0.1N para la operación de hidrolisis, utilizando el diseño factorial de 33 generándose 27 tratamientos con tres repeticiones. Las variables del proceso de extracción fueron: pH (1.5, 2.5 y 3.5), temperatura de (65, 75 y 86°C) y tiempo de hidrolisis de (30, 40 y 50min). La materia prima (níspero de palo) se sometió al análisis químico proximal y se obtuvo: 72.68 %de humedad, pH 3.50, acidez titulable 0.76 %, azúcares reductores 4.2 %, azúcares totales 13.86 %, 0 Brix 5.3, e índice de madurez de 6.97. El análisis microbiológico tuvo como resultados: mohos y levaduras en 5.4x103ufc/ml, aerobios ,mesófilos en 4.2x103ufc/ml y ausencia de coliformes. Sobre la pectina extraída se caracterizó las propiedades fisicoquímicas y funcionales, el rendimiento óptimo de extracción fue de 19.84% expresado en base húmeda (b.h.). La caracterización fisicoquímica de la pectina del níspero tuvo como resultados: porcentaje de metoxilos de 5.52% (pectina de bajo metoxilo), porcentaje de acido galacturónico (%AGA) de 74.24% y 65°SAG. Por otro lado la caracterización funcional de la pectina del níspero de palo tuvo como resultados: capacidad de absorción de agua (CAA) de 3.89g de agua/g de pectina, capacidad de adsorción de aceite (CAG) de 1.72g de aceite/g de pectina y capacidad de hinchamiento (CH) de 4.55 mVg de pectina. En el trabajo de investigación se obtuvo parámetros óptimos para el rendimiento, propiedades fisicoquímicas y funcionales de la pectina, utilizando en método de hidrólisis acida a condiciones de: pH 2.5; temperatura de 65°C durante 50min de hidrólisis.
526 _aPre-grado
650 0 _921426
_aPECTINA DEL NÍSPERO DE PALO
650 0 _921427
_aÁCIDO GALACTURÒNICO
650 0 _921428
_aEXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PECTINA
650 0 _921429
_aPECTINA DE LA PULPA DE NÍSPERO DE PALO
650 0 _2Carrera Profesional
_921349
_aINGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
700 _aMendoza Cáceres, Jorge Beltrán
_921361
_eAsesor de Tesis
856 _3Repositorio Institucional UNAMBA
_uhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/459
_yClick aqui para Descargar en PDF
910 _aJustina Valverde Caballero
942 _2ddc
_cTHESIS