000 | 05630nam a22003857a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c116 _d116 |
||
005 | 20230213082618.0 | ||
008 | 180801b pe a||||r|||| 001 0 pe d | ||
020 | _a8487189458 | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca Central _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a658.407 _bV91 _d01 |
||
100 |
_aVroom, Victor H. _eAutor |
||
245 |
_aEl Nuevo Liderazgo: _bDirección de la Participación en las Organizaciones / _cVictor H. Vroom, Arthur Jago G. _h[Impreso] |
||
250 | _aPrimera edición | ||
264 |
_aMadrid - España: _b Díaz de Santo, _c1991 |
||
300 |
_axiv, 286 páginas _b: Ilustraciones blanco y negro, Tablas,Figuras _c; 17 x 23 Centímetros |
||
504 | _aContiene: APÉNDICE A De la pagina 253 - 266 (Definiciones de los atributos de los problemas) / APÉNDICE B De la pagina 267 - 271 (Un modelo normativo de participación en la toma de decisiones ) / Obras de consulta de la pagina 273 - 277 / Acreditaciones de la pagina 279 - Índice de autores de la pagina 280 - 286 / Otros títulos publicados. | ||
505 | _aCAPITULO 1 Introducción. -- CAPITULO 2 Perspectiva histórica. -- 1. El entorno problema. -- 2.La era de los artesanos. -- 2. Dirección Científica de empresas. -- CAPITULO 3. -- Evaluar la participación: Criterios. -- Participación legislada. -- 2. Participación informal. -- Satisfacción en el trabajo. -- 4. calidad de las decisiones. -- 5. Compromiso con las decisiones. -- 6. Desarrollo Personal. -- 7. -- Tiempo. -- CAPITULO 4. -- Formalizan de un lenguaje de participación. -- 1. Definición de procesos de decisión. -- 2. Proceso de decisión y el arte de liderazgo. -- Casos ilustrativos. -- 4. Resumen. -- CAPITULO 5. -- Teorias situacionales de la participación: El modelo Vroom - Yetton. --1. Modelo contingente de fidler. -- Liderzgo situacional de hersey y blanchard. -- Teoria de liderazgo de hause, basada en las vias para alcanzar objetivos. -- 4. Modelo original Vroom - Yetto. -- 6. Extensión a problemas individuales. -- 7. ¿Quien debe formar parte del grupo?. -- CAPITULO 6. -- Evaluación del modelo Vroom - Yetton. -- 1. Estudios de validación. -- 2. Deficiencias del modelo. -- CAPITULO 7 Uso que hace el gerente de la participación. -- 1. Grupo de problemas. -- 2. Resultados generales. -- 3. Diferencias entre gerentes. -- 4. Correlación de las diferencias entre gerentes. -- 5. Tendencias en cuanto a la participación. -- 6. Diferencia entre situaciones. -- 7. Diferencia en las reacciones de los gerentes ante las situaciones. -- 8. Conformidad con el modelo normativo. -- 9. Resumen. -- CAPITULO 8. -- Nuevas orientaciones para un modelo normativo. -- 1. Naturaleza de nuevo modelo normativo. -- 2. Atributos de los modelos. -- 3. -- Funciones matemáticas. -- CAPITULO. -- Consecuencia analíticas de la toma de decisiones. -- 1. Modelar la calidad de la decisión. -- Importancia de la calidad de división. -- 3. Información del líder y calidad de la decisión. -- 4. -- Información de los subordinados y calidad de la decisión . -- 5. Estructura del problema y calidad de la decisión. -- 6. -- Congruencia de objetos y calidad de las decisiones. -- 7. Conflicto de los subordinados y la calidad de la decisión. -- 8. Aplicación a dos ejemplos. -- 9. -- Extensión al modelo individual. -- 10 resumen. -- CAPITULO 10 Consecuencias de la motivación en la toma de decisiones: Compromiso de los subordinados. --1. Modelar el compromiso con la decisión. -- 2. Importancia del compromiso para la decisión. -- 3. Probalidad del compromiso y su consecución. -- 4. -- Conflicto entre los subordinados y compromisos con la decisión. -- 5. Aplicación a dos ejemplos. -- 6. Extensión de modelos individual. -- 7 Resumen. -- CAPITULO 11. -- Participación y capital humano. -- 1. Costos de la decisión. -- 2. Desarrollo de los subordinados. -- 3. -- Comparación entre tiempo y desarrollo. -- 4. -- Extensión al modelo individual. -- CAPITULO 12. -- Aplicación del nuevo modelo: Todo reunido. -- 1. Aplicación a casos ilustrativos. -- 2. Comparación entre el nuevo modelo y el modelo anterior. -- 3. Comportamiento del modelo en diferentes situaciones. -- 4. Sobre la validez del nuevo modelo. -- 5. Tecnología para la puesta en práctica: De las ecuaciones a los sistemas expertos. -- 6. -- Una tecnología menos sofisticadas para la puesta en práctica: De vuelta a los árboles de decisión. -- 7 Resumen. -- CAPITULO 13 Empleos de los modelos para el desarrollo de la dirección de empresas. -- 1. Programa de cuatro días en régimen de internado. -- 2. Estudio sobre la edificación del curso de formación. -- 3. Uso de l nuevo modelo en el curso de formación. -- 5. Una última palabra. | ||
506 | _aSala general / a domicilio | ||
520 | _aDiseñado para formación de ejecutivos y programas de desarrollo, así como para cursos de nivel superior y estudios graduados sobre comportamiento organizativo y psicología organizativa. | ||
526 | _5E.A.P. Administración, EAP de Ciencia Política y Gobernabilidad, E.A.P. Educación Intercultural Bilingüe | ||
534 |
_n013615030601 _t<<THE NEW LEADERSHIP>>. Managing Participatión in Organizatións |
||
546 | _aTexto en Español | ||
590 | _6Para Corregir / actualización código Dewey | ||
650 | 0 |
_991 _aLIDERAZGO |
|
650 | 0 |
_9138 _aORGANIZACIÓN |
|
651 | _aEspaña | ||
900 | _bLIB | ||
910 |
_aCelinda Molina Chirinos _b01/08/2018 |
||
911 |
_aMariela B.A. _b13/02/2023 |
||
942 |
_2ddc _cLIB _a109201BCSGSC |