000 | 01917nam a22003497a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c11994 _d11994 |
||
005 | 20190702095429.0 | ||
008 | 190702b sp ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9788430954889 | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca Especializada de EAP. Ciencia Política y Gobernabilidad _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a320 _bA37 _d02 |
||
100 |
_aAlcántara Sáez, Manuel _eAutor |
||
245 |
_aEl Oficio de Político / _cManuel Alcántara Sáez _h[Impreso] |
||
250 |
_aPrimera edición / _bReimpresión |
||
264 |
_aMadrid - España: _bTecnos, _c2013 |
||
300 |
_a338 páginas _b: Ilustraciones blanco y negro, cuadros _c; 16 x 23.1 centímetros. |
||
504 | _aBibliografía de la página 313 - 338 | ||
506 | _aSala especializada / a domicilio | ||
520 | _aDesde sus orígenes, el oficio de político ha ido variando y evolucionando en paralelo a la sociedad en al que se desarrolló la actividad política. Actualmente, se produce una relación muy especial entre la lógica de la democracia representativa, articulada en elecciones y en procesos diferenciados de rendición de cuentas y la actuación de individuos que se mueven en un escenario ambiguo. En él se dan cita aspectos que no son necesariamente contradictorios e irreconciliables, como la ambición, la vocación, la vanidad, el altruismos, la influencia, el dinero en fin, el manejo de poder. | ||
526 | _aEAP. Ciencia Política y Gobernabilidad | ||
546 | _aTexto en español | ||
650 | 0 |
_932782 _aHOMBRES POLÍTICOS |
|
650 | 0 |
_915859 _aPODER (CIENCIAS SOCIALES) |
|
651 | _aESPAÑA | ||
900 | _bLIB | ||
910 |
_aMariluz Tomaya Condori _b02/07/2019 |
||
942 |
_2ddc _a109203BECPSC _cLIB |