000 04152nam a22003137a 4500
999 _c12554
_d12554
003 OSt
005 20190719101502.0
008 190719t2019 pe |||||r|||| 00| 0 spa d
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Especializada de Ingeniería Agroindustrial - CRAI
041 _hspa
082 _2T - IAG / VC
_b02
100 _933993
_aValverde Caballero, Marcia
_c(Bachiller)
_eAutor
245 _a"Caracterización Fisicoquímica y Actividad Antifungica del Aceite Esencial de Laurel (Laurus nobilis) en Hongos Aislados de Tallarines de Casa" /
_cMarcia Valverde Caballero
_h[Empastado]
260 _aAbancay - Apurimac - Perú:
_bE.A.P. Ingeniería Agroindustrial - UNAMBA,
_c2019
300 _a86 páginas
_b: Empastados color verde
_c; 22 x 31 centímetros
362 _a2019
500 _aTrabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac.
502 _aPara Optar el Titulo Profesional de Ingeniero Agroindustrial.
504 _aBibliografìa en las páginas 63-67
520 _aLa presente investigación se realizó en los laboratorios de la E. A. P. de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac con el fin de caracterizar el aceite esencial de Laurus nobilis y determinar la actividad antifúngica en hongos aislados del tallarín de casa. El Laurel es una planta de hojas densas y verdosas las cuales son utilizadas en las preparaciones culinarias e infusiones médicas, es así que en nuestra región de Apurímac se asocia más con el consumo de los tallarines de casa, producto incluido en nuestros platos típicos y consumido por las personas de todas las edades. A lo que surge la necesidad de caracterizar fisicoquímicamente al aceite esencial de laurel para evaluar su actividad antifúngica en hongos aislados de tallarín de casa. La obtención del aceite esencial de hojas de Laurus nobilis se realizó mediante la hidrodestilación, obteniendo así un rendimiento de 0.45%, con 0.8947 g/ml de densidad y 1.472 de índice de refracción, concordando con la bibliografía citada. Mientras la medición de las propiedades químicas se realizó con el espectrómetro infrarrojo (FTIR), mostrando así que este posee 20 componentes orgánicos como el nerolidol, conífero, dl-limoneno y canabidol. Para la determinación de la actividad antifúngica, se aisló tres tipos de hongos a partir del tallarín de casa obtenidos del mercado las Américas, mediante el método de vertido en placa y extensión en placa, incubados a 30ºC por 72 horas, se seleccionaron las 3 cepas más predominantes para purificarlas y someterlas a los tratamientos de inhibición del aceite sencial de Laurus nobilis. El efecto antifúngico se realizó por el método de difusión en agar PDA y una siembra de esporas por diseminación, se colocaron dos discos de agar con 5 mm de diámetro por placa, se trabajó con concentraciones de 0.03; 0.06 y 0.1 µl de aceite esencial de laurel por µl de solucion. Se midieron los diámetros de inhibición a las 48, 72 y 96 horas, según el análisis estadístico a una confianza de 95%, se obtuvo que la concentración 3 con 0.1 µl/ µl presenta mayor poder antifúngico para el caso de los tres hongos y los hongos que presenta mayor susceptibilidad al aceite esencial de Laurus nobilis son el hongo 2 y el hongo 3. Debiendo estos resultados a la presencia de nerolidol, conífero y plumbagin entre los compuestos más destacados en el aceite de laurel los que le confieren propiedades antifúngicas.
526 _aPre-grado
650 0 _933995
_aCARACTERIZACIÓN FISICOQUIMICA DEL ACEITE ESENCIAL DE LAUREL
650 0 _933996
_aACTIVIDAD ANTIFUNGICA DEL ACEITE ESENCIAL DE LAUREL EN HONGOS
650 0 _933997
_aHONGOS AISLADOS DE TALLARIN DE CASA - LAUREL
700 _921366
_aSarmiento Casavilca, Víctor Hugo
_eAsesor de Tesis
856 _3Repositorio Institucional UNAMBA
_uhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/732
_yClick aqui para Descargar en PDF
910 _aJustina Valverde Caballero
942 _2ddc
_cTHESIS