000 | 03320nam a22003017a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c12558 _d12558 |
||
003 | OSt | ||
005 | 20190722112043.0 | ||
008 | 190719t2019 pe |||||r|||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca Especializada de Ingeniería Agroindustrial - CRAI |
||
041 | _hspa | ||
082 |
_aT - IAG / RT _b02 |
||
100 |
_934004 _aRodas Tantalla, Gregory Moises _c(Bachiller) _eAutor |
||
245 |
_a"Extracción, Caracterización y Efecto Antibacteriano In Vitro del Aceite Esencial de Hojas de Muña (Satureja brevicalyx) Frente a Escherichia coli ATCC, salmonella typhi y shigella dysenteriae" / _cGregory Moises Rodas Tantalla _h[Empastado] |
||
260 |
_aAbancay - Apurimac - Perú: _bE.A.P. Ingeniería Agroindustrial - UNAMBA, _c2019 |
||
300 |
_a97 páginas _b: Empastados color verde _c; 22 x 31 centímetros |
||
362 | _a2019 | ||
500 | _aTrabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac. | ||
502 | _aPara Optar el Titulo Profesional de Ingeniero Agroindustrial. | ||
504 | _aBibliografìa en las páginas 67-81 | ||
520 | _aEl objetivo del presente estudio fue extraer, caracterizar y evaluar el efecto antibacteriano del aceite esencial de hojas secas de Satureja brevicalyx frente a Escherichia coli ATCC 25922, Salmonella typhi y Shigella dysenteriae. Las hojas fueron recolectadas a una altitud de 3,910 metros del distrito de Curahuasi, provincia de Abancay, departamento de Apurímac. El aceite esencial fue extraído mediante destilación por arrastre con vapor de agua, luego caracterizado mediante ensayos fisicoquímicos y analizados su composición química por cromatografía de gases y detectado por espectrometría de masas (GC-MS). El efecto antibacteriano del aceite esencial de Satureja brevicalyx fue evaluado por microdilución en caldo, resultando ser más sensible Escherichia coli ATCC 25922 y Shigella dysenteriae con una CMI y CMB de 200µg/mL para ambas especies bacterianas y con respecto a Salmonella typhi con una CMI de 800 µg/mL y CMB de 1600 µg/mL, dichos valores responden principalmente a la acción sinérgica que ejercieron los monoterpenos oxigenados como pulegona (55.78%), mentona (10.57%), timol (6.71%), linalol (4.28%), isopulegona (3.38%), eucaliptol (1.68%) y terpineol acetate (1.53%); que representan el 86.09% de los componentes mayoritarios del aceite esencial de S. brevicalyx, los cuales le otorgaron una densidad de 0.925 g/mL a 20 °C, índice de acidez 0.102, índice de refracción 1.4859 y una solubilidad al 80% de etanol. Estos resultados demuestran que el aceite esencial de Satureja brevicalyx tiene alta actividad biológica frente a patógenos de interés alimentario, que podría ser utilizado para mejorar la inocuidad y tiempo de vida útil de productos alimenticios. | ||
526 | _aPre-grado | ||
650 | 0 |
_934006 _aEFECTO ANTIBACTERIANO IN VITRO DEL ACEITE ESENCIAL DE MUÑA |
|
650 | 0 |
_934007 _aACEITE ESENCIAL DE MUÑA CON ANTIBACTERIANO |
|
700 |
_923848 _aBarragán Condori, Melquiades _eAsesor de Tesis |
||
856 |
_3Repositorio Institucional UNAMBA _uhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/726 _yClick aqui para Descargar en PDF |
||
910 | _aJustina Valverde Caballero | ||
942 |
_2ddc _cTHESIS |