000 | 03972nam a22003377a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c12606 _d12606 |
||
003 | OSt | ||
005 | 20190722104326.0 | ||
008 | 190114b2012 pe |||||r|||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca Especializada de la E.A.P. Ingeniería Agroindustrial-CRAI |
||
041 | _hspa | ||
082 |
_aT - IAG / BJ _b01 |
||
100 |
_921708 _aBazàn Juro, Hector Junior _c(Bachiller) _eAutor |
||
245 |
_a"Influencia de los Métodos de Extracción y Tamaño de Partículas, Sobre las Propiedades Fisicoquimicas y Capacidad Curtiente de Taninos de Tara (Caesalpinia spinosa)" / _cHector Junior Bazàn Juro _h[Empastado] |
||
260 |
_aAbancay - Apurimac - Perú: _bE.A.P. Ingeniería Agroindustrial - UNAMBA, _c2012 |
||
300 |
_a137 Páginas _b: Empastados color verde _c; 22 x 31 centímetros |
||
362 | _a2012 | ||
500 | _aTrabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac. | ||
502 | _aPara Optar el Titulo Profesional de Ingeniero Agroindustrial. | ||
504 | _aBibliografìa en las páginas 91-99 | ||
520 | _aEl objetivo de la investigación fue, determinar la influencia de los métodos de extracción y el tamaño de partículas, sobre las propiedades fisicoquímicas y curtientes de los taninos de tara Se utilizaron vainas de tara ( Caesalpinia spinosa) recolectadas del distrito de Soraya, provincia de Aymaraes de la región Apurímac, extrayendo bajo dos métodos de extracción: Extracción de una etapa o MI (20% agua/80% etanol) y Extracción de etapas sucesivas o M2 (1 00% agua y bisulfito de sodio al 2%) y tres tamafios de partículas de polvo de tara: 3,5 mesh; 16 mesh y 60 mesh. La extracción de taninos, se realizó a sistema de reflujo, en una plancha de calentamiento con agitación magnética, bajo las condiciones de 45 minutos y 65 oc para MI (mientras, para M2 se aplicaron las mismas condiciones en cada una de las 3 etapas); posteriormente, se filtró al vació, se desecó en una estufa a 55 °C, se trituro en un mortero y los extractos tánícos en polvo, se almacenaron en frascos de colo~ ámbar hasta el inicio de los análisis. La caracterización fisicoquímica, reportó._que los mejores resultados en los extractos tánicos fueron: 1,18 g/ml para densidad real; 96,3% para solubilidad; 63,7% para· el porcentaje de taninos y 493,26 mg AG/g tara para el ácido gálico. Sin embargo, se concluyó que, tanto los métodos de extracción, como los tamaños de partícula, influyen sobre las propiedades fisicoquÚ]Jicas: Para la densidad (de forma independiente solo influyo M2), para la solubilidad (de forma independiente solo influyo 60 mesh), y para el porcentaje de taninos y ácido gálico (la mejor influencia independiente fue MI y 60 mesh, mientras como interacción fue Ml-60 mesh). Finalmente, la evaluación de la capacidad curtiente se determinó sobre la curtición de piel ovina (cuero badana), utilizando el método tradicional de curtido al vegetal y examinando las propiedades de temperatura de contracción (66,1 °C), resistencia a la tracción (16,66 N/mm2 ) y porcentaje de elongación (50,7%), quienes mostraron diferencias que no se relacionan, coincidiendo en la prueba de temperatura de contracción como la más indicada (la mejor influencia fue MI y 16 mesh; mientras como interacción fue Ml-60 mesh) | ||
526 | _aPre-grado | ||
650 | 0 |
_921719 _aMÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE PARTÍCULAS |
|
650 | 0 |
_921722 _aCAPACIDAD CURTIENTE DE TANINOS DE TARA |
|
650 | 0 |
_921723 _aPROPIEDADES FISICOQUIMICAS DE TANINOS |
|
650 | 0 |
_921724 _aTARA |
|
650 | 0 |
_2Carrera Profesional _921349 _aINGENIERÍA AGROINDUSTRIAL |
|
700 |
_aChaquilla Quilca, Guadalupe _921486 _eAsesor de Tesis |
||
856 |
_3Repositorio Institucional UNAMBA _uhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/404 _yClick aqui para Descargar en PDF |
||
910 | _aJustina Valverde Caballero | ||
942 |
_2ddc _cTHESIS |