000 01598nam a22003257a 4500
999 _c12906
_d12906
005 20241022111055.0
008 190730b bo ||||| |||| 00| 0 sp d
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Especializada de E.A.P. Ciencia Política y Gobernabilidad
_erda
041 _aspa
082 _a333.005
_bI59
_d01
110 _933923
_aInstituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales
_eEditor
245 _aDebate Agrario:
_b16 Agropecuaria en Cochabamba /
_cInstituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales
_h[Impreso]
250 _a[Primera edición]
264 _aLa Paz - Bolivia:
_bInstituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales,
_c1991
300 _a159 páginas
_b: Ilustraciones, cuadros y mapas
_c; 14.5 x 20.5 centímetros
506 _aSala especializada / a domicilio
520 _aEn la percepción de la mayoría de los bolivianos, Cochabamba - otrora llamada "el granero de Bolivia" - es sinónimo de valles. Sin embargo, los valles representan, según diversas valoraciones, entre un 10 y un 30% de la superficie departamental.
526 _aE.A.P. Ciencia Política y Gobernabilidad
546 _aTexto en español
650 0 _934012
_aDEBATE AGRARIO
651 _aBolivia
700 _934696
_aArrieta, Mario
_eEdición
856 _a00822
_u333.005I59
_z03/04/2017
900 _bLIB
910 _aLennin Huisa Cevallos
_b30/07/2019
911 _aMariela Bañon Aguilar
_b22/10/2024
942 _2ddc
_a109203BECPSC
_cLIB