000 03078nam a22003137a 4500
999 _c13654
_d13654
003 OSt
005 20200109152811.0
008 200109t2019 pe |||||r|||| 00| 0 spa d
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Especializada de Ingeniería Agroindustrial - CRAI
041 _hspa
082 _2T - IAG / VCH
_b03
100 _936126
_aVicencio Checco, Gerald Antony
_c(Bachiller)
_eAutor
245 _a"Variante del Modelo de Inventario de Cantidad de Pedido (CEP) Considerando Pronostico de Demanda Estacional de Alimentos Procesados" /
_cGerald Antony Vicencio Checco
_h[Empastado]
260 _aAbancay - Apurimac - Perú:
_bE.A.P. Ingeniería Agroindustrial - UNAMBA,
_c2019
300 _a124 páginas
_b: Empastados color verde
_c; 22 x 31 centímetros
362 _a2019
500 _aTrabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac.
502 _aPara Optar el Titulo Profesional de Ingeniero Agroindustrial.
504 _aBibliografìa en las páginas 122-124
520 _aEn este trabajo se desarrolla un nuevo modelo matemático como variante del modelo de Cantidad Económica de Pedido (CEP) a partir de información histórica de demanda con tendencia estacional, con la finalidad de facilitar cálculos de parámetros de tiempo y tamaño de pedidos, reduciendo costos y satisfaciendo la demanda pronosticada como parte de la gestión optima de cadena de suministros. La variante del modelo de inventario de Cantidad Económica de Pedido considerando demanda estacional, diseña un modelo inicial en base al pronóstico de demanda futura a partir de información de demanda histórica con tendencia estacional, utilizando el método de multiplicadores estacionales, luego agrupa favorablemente los periodos pronosticados, establece constantes logísticas y realiza un análisis de los requerimientos en cada grupo de modo que establezca restricciones, estas restricciones permiten evaluar el volumen de pedidos de modo iterativo a fin de encontrar la cantidad apropiada. En base al modelo inicial se realizaron 4 pruebas de análisis en diversos escenarios redefiniendo la lógica de las restricciones. Los resultados presentaron un modelo matemático que se desarrolla mediante procesos de interación a partir de las restricciones establecidas, concluyéndose que a partir del modelo desarrollado es posible determinar la cantidad óptima de volumen de pedido y los periodos óptimos para realizar estos pedidos, cumpliendo con las condiciones en las que se enmarca el modelo matemático.
526 _aPre-grado
650 0 _936127
_aINVENTARIO DE CANTIDAD DE PEDIDO
650 0 _936128
_aPRONOSTICO DE DEMANDA ESTACIONAL
650 0 _911431
_aALIMENTOS PROCESADOS
700 _924027
_aBejarano Lujan, Dagnith Liz
_eAsesor de Tesis
856 _3Repositorio Institucional UNAMBA
_uhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/769
_yClick aqui para Descargar en PDF
910 _aJustina Valverde Caballero
942 _2ddc
_cTHESIS