000 | 01752nam a22003137a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c13989 _d13989 |
||
005 | 20230517123151.0 | ||
008 | 230517t2018 sp ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9788420011844 | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca Central _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a664 _bH41 _d01 |
||
100 |
_aHérnandez Salueña, Begoña _eAutor |
||
245 |
_aFundamentos físicos para la ciencia de alimentos _cBegoña Hernández Salueña _h[Impreso] |
||
250 | _aPrimera edición | ||
264 |
_aZaragoza - España _bAcribia S.A. _c2018 |
||
300 |
_axii, 209 páginas _b: Ilustraciones blanco y negro, figuras, gráficos y tablas _c; 21 x 26.5 centímetros |
||
506 | _aSala general | ||
520 | _aEl objetivo fundamental de este libro es poner de manifiesto la relación entre la Física y la Tecnología de alimentos. Cuando pensamos en Física inmediatamente se nos va la mente hacia Newton y sus leyes del movimiento o incluso hacia Einstein y su famoso E = mc2, pero rara vez pensamos en la relación entre la física y los alimentos, incluso podrían parecernos dos materias sin relación alguna. Sin embargo, si nos paseamos por un supermercado y nos fijamos bien en nuestro alrededor veremos en los tipos de envasado, en las comidas precocinadas y en las nuevas tendencias alimentarias, cómo cada vez encontramos más relación con la física. | ||
526 | _5 E.A.P. Ingeniería Agro industrial | ||
546 | _aTexto en español | ||
650 | 0 |
_926254 _aFUNDAMENTOS FÍSICOS |
|
650 | 0 |
_96692 _aALIMENTOS |
|
900 | _bLIB | ||
910 |
_aEdith Stephany Vicencio Segovia _b17/05/2023 |
||
942 |
_2ddc _a109201BCSGSC _cLIB |