000 02370nam a22003617a 4500
999 _c146
_d146
005 20190212111708.0
008 180807b ag ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central
_erda
041 _aspa
082 _a658.15
_bW48
_d01
100 _aWeston, J. Fred
_eAutor
245 _aFinanzas para Ejecutivos /
_cJ. Fred Weston, Eugene F. Brigham
_h[Impreso]
250 _aSegunda edición
264 _aBuenos Aires - Argentina:
_bMundi,
_c[1969]
300 _axvi, 893 páginas
_b: Ilustraciones, cuadros
_c; 16 x 23.5 centímetros.
504 _aIndice Temático
506 _aSala general / a domicilio
520 _aEn el área financiera están ocurriendo cambios significativos. anteriormente se acentuaba el aspecto de la obtención de fondos, pero después se comenzó a considerar la utilización eficiente de ellos. Para poder medir los efectos de la actividad relacionada con el valor de la empresa, se incorporaron descripciones de instrumentos e instituciones dentro de una estructura analítica. El énfasis de este libro se mantiene respecto de la toma de decisiones en el área de las finanzas para ejecutivos. la contribución principal de una escuela de administración es el estudio de la administración en una empresa comercial. Por lo tanto, aquí se acentúan los aspectos financieros desde el punto de vista ejecutivo. Las decisiones principales de investigación, ingeniería, producción y comercialización están influidas por consideraciones financieras. Por ende, el énfasis esta en lo que atañe a las finanzas en relación con las demás funciones del ejecutivo. las buenas decisiones financieras deben relacionarse con las otras áreas de decisiones del ejecutivo, dentro de la empresa y con el cambiante ambiente extremo.
526 _aEAP. Administración
534 _bCopyright 1969, by Editorial Mundi
_tManagerial Finance
546 _aTexto en español
650 0 _9616
_aEMPRESAS -- FINANZAS
650 0 _9254
_aEMPRESAS INDUSTRIALES
650 0 _993
_aTOMA DE DECISIONES
651 _aARGENTINA, PARAGUAY
700 _9601
_aBrigham, Eugene F.
_eAutor
900 _bLIB
910 _aSara Noemí Aldazabal carrión
_b07/08/2018
942 _2ddc
_a109201BCSGSC
_cLIB