000 02285nam a22003377a 4500
999 _c158
_d158
005 20190212112009.0
008 180807b pe a|||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9972603245
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central
_erda
041 _aspa
082 _a332.3
_bP78
_d02
100 _aPortocarrero Maisch, Felipe
_eAutor
245 _aMicrofinanzas en el Perú:
_bExperiencias y perspectivas /
_cFelipe Portocarrero Maisch
_h[Impreso]
250 _aPrimera edición
264 _aLima - Perú:
_bPropyme,
_c2005
300 _a147 páginas
_b: Ilustraciones, cuadros
_c; 13. 6 x 20.8 centímetros.
504 _aBibliografía en la página 143.
506 _aEn sala general / a domicilio
520 _aEl libro examina el dinámico desarrollo de las micro finanzas en el Perú en los años noventa y los requerimientos de una política de regulación y promoción de estas actividades. De esta forma, se analizan las distinta experiencias en el microcredito de los bancos comerciales y de consumo, de las cajas municipales de ahorro y crédito (CMACs), de las cajas rurales, de las EDPYMES y de MIBANCO. Destacan los logros en cobertura y sostenibilidad de las CMACs. De ahí que se explore mas detalladamente a estos intermediarios en sus características institucionales, experiencias en captación de depósitos y planificación estratégica, así como en un estudio de caso sobre la forma como se enfrentaron las consecuencias del fenómeno del niño en 1998. Las lecciones derivadas de la experiencia de las CMACs pueden ser muy relevantes para el desarrollo de los demás intermediarios interesados en el crédito a la micro empresa y en la ampliación de la frontera del sistema financiero, tarea de gran importancia tomando en cuenta la notable gravitación del sector informal en el Perú.
526 _aEAP. Administración
546 _aTexto en español
590 _aPara corregir / Actualización del Código Dewey
650 0 _91699
_aPEQUEÑAS EMPRESAS -- PERÚ -- FINANZAS
651 _aPERÚ
900 _bLIB
910 _aSara Noemi Aldazabal Carrión
_b07/08/2018
942 _2ddc
_a109201BCSGSC
_cLIB