000 03663nam a22003137a 4500
999 _c1864
_d1864
005 20190215102926.0
008 180914b pe a|||| |||| 00| 0 spa d
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central
_erda
041 _aspa
082 _a613.20832
_bT27
_d15
100 _aTazza Matta, Rosana Rebeca
_eAutor
245 _a¿Obesidad o Desnutrición?:
_bProblema actual de los niños peruanos menores de 5 años /
_cRosana Rebeca Tazza Matta
_h[Impreso]
250 _a[Primera edición]
264 _aLima - Perú:
_bANR,
_c2006
300 _a143 páginas
_b: Ilustraciones a blanco y negro, figuras, imagenes
_c; 17 x 24 centímetros
504 _aBibliografia desde la página 119 - 128 / incluye anexos
506 _aSala general / a domicilio
520 _aObjetivo: Determinar el estado nutricional de los niños peruanos menores de 5 años. Diseño: Evaluación de indicadores antropométricos. Lugar: Programa de Post Grado en Nutrición Pública, Universidad Nacional Agraria La Molina, y Departamento de Estadística e Informática. Material y Métodos: Se analizó las bases de datos nacionales de las Encuestas Demográficas y de Salud Familiar (Endes), de los años 1991/1992, 1996 y 2000. Principales medidas de resultados: Desnutrición en niños menores de 5 años. Resultados: Durante el período evaluado, la desnutrición crónica disminuyó de 39% a 32%, la desnutrición global de 12% a 9% y la desnutrición aguda de 2% a 1%. Mientras tanto, el sobrepeso y la obesidad ascendieron de 17% y 5% a 19% y 7%, respectivamente. La Endes 2000 muestra un promedio nacional de sobrepeso y obesidad en niños menores de cinco años de 25,19%, siendo los mas afectados Tacna (57%), Moquegua (42%) y Lima (41%); niños de 48 a 59 meses, extremadamente pobres y del área urbana. Según las proyecciones departamentales, Tumbes y Ucayali, a partir del año 2004, sobrepasarían el 50% de sobrepeso. Las variables más influyentes para el desencadenamiento del problema son el nivel de pobreza, la edad del niño y el área de residencia, descartándose el género, la instrucción de la madre y el departamento de proveniencia, como variables significativas. Conclusiones: Aunque persiste el problema de desnutrición en los niños peruanos, el sobrepeso y la obesidad vienen alcanzando valores considerablemente elevados, con proyecciones que van en rápido incremento. Palabras clave: Trastornos nutricionales; obesidad; infante; estado nuticional.
526 _aE.A.P. Educación Intercultural Bilingue primera y segunda infancia / E.A.P. Ingeniería de Minas / E.A.P. Ingeniería civil / E.A.P. Ingeniería de Informática y sistemas / E.A.P. Ingeniería Agroindustrial / E.A.P. Administración de Empresas / E.A.P. Ciencia Política y Gobernabilidad / E.A.P. Medicina Veterinaria y Zootecnia y E.A.P. Ingeniería Agroecologico y Desarrollo Rural.
546 _aTexto en español
650 0 _95761
_aNUTRICIÓN
651 _aPERÚ
900 _bLIB
910 _aPetherson Brayan Carrasco Sierra
_b18/09/2018
942 _2ddc
_a109201BCSGSC
_cLIB