000 02050nam a22003857a 4500
999 _c2033
_d2033
005 20190304095533.0
008 180921b pe a|||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9786124011191
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central
_erda
041 _aspa
082 _a617.119
_bA58
_d05
100 _a Anicama Gómez, José
_eAutor
245 _aAnálisis y Modificación del Comportamiento en la Practica Clínica /
_cJosé Anicama Gómez
_h[Impreso]
250 _aPrimera edición
264 _aLima - Perú:
_bGráfica,
_c2010
300 _a430 páginas
_b: Ilustraciones blanco y negro, figuras, gráficos
_c; 17 x 24 centímetros.
504 _aBibliográfia de la pagina 406 - 430
506 _aSala general / a domicilio
520 _aEl presente libro Análisis y modificación del Comportamiento en la practica clínica, del doctor José Anicama, es una demostración de la contribución de la universidad al desarrollo social y sostenible del país, en particular en el área de salud publica y la salud mental. Asimismo, si se toma en cuenta que en la conferencia mundial sobre educación superior (CMES 2009), realizada en el mes de julio, en Francia se plantearon como objetivos: la equidad la pertinencia y la calidad de educación superior debe, perseguir entonces, es responsabilidad de la universidad difundir el conocimiento científico por alcanzar estos objetivos.
526 _a E.A.P. Medicina Veterinaria y Zootecnia
546 _aTexto en español
650 0 _96367
_aANÁLISIS CONDUCTA
650 0 _96368
_aCONDUCTISMO
651 _aPERÚ
900 _bLIB
910 _aSalome Roman Carrasco
_b21/09/2018
942 _2ddc
_a109201BCSGSC
_cLIB