000 | 01862nam a22003497a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c2251 _d2251 |
||
005 | 20190212164035.0 | ||
008 | 180927b sp a|||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a8471143836 | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca Central _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a634.8 _bP45 _d01 |
||
100 |
_aPerez Camacho, Fernando _c(Doctor Ingeniero Agrónomo) _eAutor |
||
245 |
_aLa Uva de Mesa / _cFernando Perez Camacho _h[Impreso] |
||
250 | _a[Primera edición] | ||
264 |
_aMadrid - España: _bMundi - Prensa, _c1988 |
||
300 |
_a153 páginas _b: Ilustraciones a colores, figuras, tablas _c; 13 x 19 centímetros. |
||
504 | _aBilbiografía de la página 153 | ||
506 | _aSala general / a domicilio | ||
520 | _aLa vid es una especie cuyo cultivo en España en el tiempo rebasa los limites de la mitología, siendo nuestro país el primero en superficie de viñedos en el mundo. Mas del 90% de nuestras viñas se destinan a la producción de vinos pero existen determinadas zonas donde el cultivo de una uva de mesa se plantea como de gran interés. Por otra parte la crisis de la viticultura tradicional hace necesaria la búsqueda de nuevos o nuevas rentable. Las zonas donde el cultivo d uva de mesa en España resulta mas tradicional se sitúan en el Sur -Este siendo las variedades mas cultivadas. | ||
526 | _aE.A.P. Ingeniería Agroindustrial / E.A.P. Medicina Veterinaria y Zootecnia y E.A.P. Ingeniería Agroecologico y Desarrollo Rural. | ||
546 | _aTexto en español | ||
650 | 0 |
_97240 _aVITICULTURA |
|
650 | 0 |
_97241 _aVID -- CULTIVO |
|
650 | 0 |
_97242 _aUVAS -- VARIEDADES |
|
651 | _aESPAÑA | ||
900 | _bLIB | ||
910 |
_aSara Noemi Aldazabal Carrión _b27/09/2018 |
||
942 |
_2ddc _a109201BCSGSC _cLIB |