000 | 03183nam a22003737a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c303 _d303 |
||
005 | 20190326104011.0 | ||
008 | 180814b pe a|||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9972426610 | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca Central _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a658.405 _bA69 _d02 |
||
100 |
_aArellano, Rolando _c(Profesor) _eAutor |
||
245 |
_aLa Gerencia Ante la Crisis / _cRolando Arellano, Fernando D'Alessio, Eduardo Daly _h[Impreso] |
||
250 | _aPrimera edición | ||
264 |
_aLima - Perú: _bCentrum / Pontificia Universidad Católica del Perú, _c2005 |
||
300 |
_a107 páginas _b: Ilustraciones, gráficos _c; 18.5 x 23.1 centímetros. |
||
506 | _aSala general / A domicilio | ||
520 | _aConsciente de la situación que vive el país y muchas de sus empresas, Centrum - Católica organizo el foro "La gerencia ante la crisis", con la intención de trasmitir ideas y aportar algunos conceptos de la gerencia actual para alejarnos de esta crisis o salir de ella. Aunque aun no se ha inventado una varita mágica, estamos convencidos de que es posible aportar una serie de ideas en los seis temas tratados en el foro. El primer tema es el de la gerencia, y busca responder a dos interrogantes clave: por que estamos en crisis y que hacer ante ella. El segundo, a cargo d Jose Pereira - director d Centrum - Alianzas - , es el del planeamiento estratégico, no desde el punto de vista convencional si no a partir del que hacer para que las empresas miren hacia un futuro. Aun cuando sabemos que estamos en crisis, algunos pretenden resolver en el corto plazo; pero ¿que pasa cuando se sale del corto plazo?. No estamos preparados. La salida de la crisis supone señalar un camino, una luz al final del túnel. Por eso, hay que tener visión de futuro, independientemente d que este en crisis o no y de la situación que se este viviendo. El tercer tema, a cargo de Rolando Arellano y Mauricio Lerner, ambos profesores de Marketing, trata sobre El marketing en entornos recesivos. viene luego el cuarto tema: la exposición de Juan Carlos Ramirez, que trata de operaciones, logística y costos. En el área de operaciones y logística esta la parte medular de los costos, y es allí donde tenemos mayores mermas. Algo hay que hacer al respecto, porque se trata de un área sumamente descuidada por las empresas, sean estas productoras de bienes o de servicios. Se suele creer que vamos a resolver los problemas solo con Marketing y finanzas. No es que tales ámbitos no importen: de lo que se trata es de no descuidar las otras áreas de la empresa. | ||
526 | _aEAP. Administración | ||
546 | _aTexto en español | ||
650 | 0 |
_994 _aPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA |
|
650 | 0 |
_9574 _aADMINISTRACIÓN FINANCIERA |
|
650 | 0 |
_9106 _aMERCADOTECNIA |
|
651 | _aPERÚ | ||
700 |
_91147 _aD'Alessio, Fernando _eAutor |
||
700 |
_91148 _aDaly, Eduardo _eAutor |
||
710 |
_91151 _a[Y otros] |
||
900 | _bLIB | ||
910 |
_aSara Noemi Aldazabal Carrión _b14/08/2018 |
||
942 |
_2ddc _a109201BCSGSC _cLIB |