000 | 02375nam a22003737a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c3227 _d3227 |
||
005 | 20190305091114.0 | ||
008 | 181030b pe a|||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9786124011122 | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca Central _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a898.323 _bH97 _d05 |
||
100 |
_aHurtado de Mendoza Santander, William _eAutor |
||
245 |
_aMetáfora y Pensamiento de la Cultura Quechua / _cWilliam Hurtado de Mendoza Santander _h[Impreso] |
||
250 | _aPrimera edición | ||
264 |
_aLima - Perú: _bAsamblea Nacional de Rectores, _c2009 |
||
300 |
_a172 páginas _b: Ilustraciones blanco y negro, figuras, gráficos _c; 17 x 24 centímetros. |
||
504 | _aBibliografía de la pagina 169 - 172 | ||
506 | _aSala general / a domicilio | ||
520 | _aEste trabajo apunta a la presentación y examen de las fórmulas con las que se construye metáforas en el quechua ancashino. Se ha constatado que esta lengua emplea la metaforización para incrementar su léxico. Para su construcción, se recurre a diversas fórmulas morfosintácticas y textuales: Uso de nombres, adjetivos, frase nominal, adverbios, verbos y al uso de sufijos; así mismo a formas textuales como la narración, la canción, el diálogo y la adivinanza. Antropológicamente los significados expresan la cosmovisión y la práctica de valores de la cultura andina, así como la inmensa capacidad creativa del hombre andino. | ||
526 | _aE.A.P. Educación Intercultural Bilingue primera y segunda infancia / E.A.P. Ingeniería de Minas / E.A.P. Ingeniería civil / E.A.P. Ingeniería de Informática y sistemas / E.A.P. Ingeniería Agroindustrial / E.A.P. Administración de Empresas / E.A.P. Ciencia Política y Gobernabilidad / E.A.P. Medicina Veterinaria y Zootecnia y E.A.P. Ingeniería Agroecologico y Desarrollo Rural. | ||
546 | _aTexto en español | ||
650 | 0 |
_910713 _aQUECHUA LENGUAJE |
|
651 | _aPERÚ | ||
900 | _bLIB | ||
910 |
_aSalomé Román Carrasco _b30/10/2018 |
||
942 |
_2ddc _a109201BCSGSC _cLIB |