000 | 03539nam a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c3251 _d3251 |
||
005 | 20190305091706.0 | ||
008 | 181030b sp a|||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a8487101550 | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca Central _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a808 _bD36 _d01 |
||
100 |
_aDe Rivas, Enrique _eAutor |
||
245 |
_aCuando Acabe la Guerra / _cEnrique de Rivas _h[Impreso] |
||
250 | _a[Primera edición] | ||
264 |
_aValencia - España: _bPre-Textos, _c1992 |
||
300 |
_a129 páginas _b: Ilustraciones blanco y negro, figuras, gráficos _c; 14 x 19 centímetros. |
||
504 | _aIncluye indice | ||
506 | _aSala general / a domicilio | ||
520 | _a"Mi nacimiento se adelanta por un mes menos un día a la República Española, elegida y proclamada en plena primavera. Con lo cual se quiere señalar no tanto el haber venido a la existencia en la estación más prometedora del ciclo anual, como el haber sido copartícipe en cierta medida de un acontecimiento social, político y cultural que ha dejado una marca indeleble en quienes lo vivieron, grandes, pequeños o ancianos, dentro de ese territorio casi cuadrado que se llama España". Enrique de Rivas nació en Madrid en 1931. Salió de España con su familia poco antes del final de la guera civil para refugiarse en Francia y, en 1941, en México, donde transcurriió toda su adolescencia. Llevó a cabo sus estudios universitaruos en México, Puerto-Rico y Estados Unidos (California). Ha ejercido como profesor de literatura e historia en Berkeley y en México. Desde 1967 se estableció en Roma, donde vive la mayor parte del tiempo. Su obra poética publicada incluye: Primeros poemas (México, 1950); Diario de octubre (Mallorca, Papeles de Son Armadans, 1961); Las puertas de la noche (Buenos Aires, Sur, 1965); EN La herencia del día (Venezuela, 1966); Tiempo ilícito (México, UNAM, 1981), Como quien lava con luz las cosas (Valencia, Pre-Textos, 1984); El espejo y su sombra (Valencia, Pre-Textos, 1985). Ha publicado dos libros de ensayos sobre literatura medieval: Figuras y estrellas de las cosas (Venezuela, 1969) y El simbolismo esotérico en la literatura medieval española (México, Trillas, 1989). También para la editorial Pre-Textos ha preparado y comentado obras de Manuel Azaña (Fresdeval, apuntes de memoria) y de Cipriano de Rivas Cherif (Cómo hacer teatro) y la correspondencia entre estos dos escritores. Ha traducido del italiano Melville o El abandono del Zodíaco de Elemire Zolla, La infancia dorada de Elena Croce, y recientemente de Paola Capriolo La Gran Eulalia (Pre-Textos, 1990) y El barquero de las ánimas (Pre-Textos, 1991). De su obra narrativa se han publicado Endimión en España (Bogotá, Razón y Fábula, 1968) y la novela Cuando acabe la guerra (Pre-Textos, 1992). | ||
526 | _aE.A.P. Educación Intercultural Bilingue primera y segunda infancia / E.A.P. Ingeniería de Minas / E.A.P. Ingeniería civil / E.A.P. Ingeniería de Informática y sistemas / E.A.P. Ingeniería Agroindustrial / E.A.P. Administración de Empresas / E.A.P. Ciencia Política y Gobernabilidad / E.A.P. Medicina Veterinaria y Zootecnia y E.A.P. Ingeniería Agroecologico y Desarrollo Rural. | ||
546 | _aTexto en español | ||
650 | 0 |
_910629 _aOBRAS LITERARIAS |
|
651 | _aESPAÑA | ||
900 | _bLIB | ||
910 |
_aSalomé Román Carrasco _b30/10/2018 |
||
942 |
_2ddc _a109201BCSGSC _cLIB |