000 02142nam a22003257a 4500
999 _c3553
_d3553
005 20190320164953.0
008 181109b sp a||||r|||| 00| 0 spa d
020 _a9972928640
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central
_erda
041 _aspa
082 _a620
_bG15
_d01
100 _aGallegos, Héctor
_eAutor
245 _aLa Ingeniería:
_cGallegos Hector
_h[Impreso]
250 _aSegunda edición
264 _aLima - Perú:
_bGCAQ,
_c2006
300 _a474 páginas
_b: Ilustraciones blanco y negro, imágenes
_c; 14 x 20 centímetros.
506 _aSala general / a domicilio
520 _aEl autor nos hace recorrer la historia y la forma en que diferentes culturas entre ellas las que se dieron en el antiguo Perú pusieron de manifiesto sus conocimientos y su concepción del mundo a través de distintas obras de ingeniería. Seguidamente aborda temas tales como la relación de la ingeniería con el desarrollo, la planificación y la cultura. Posteriormente, trata los principales elementos que es necesario enfatizar para la formación de ingenieros capaces de enfrentar con éxito los retos que la realidad les plantea, así como los temas que es necesario tomar en cuenta en el ejercicio profesional de la ingeniería. Allí destaca la importancia del cuidado puesto en el diseño de la obra y el valor de las fallas como elementos a partir de los cuales se hace posible cuestionar conceptos y prácticas cuyo valor era incuestionable, para superarlos. Finalmente, se detiene en el valor de la ética, en tanto guía indispensable para todo profesional de la ingeniería.
526 _aE.A.P. Ingeniería de Minas / E.A.P. Ingeniería civil / E.A.P. Ingeniería de Informática y sistemas / E.A.P. Ingeniería Agroindustrial
546 _aTexto en español
650 0 _911721
_aINGENIEROS - ÉTICA PROFESIONAL
650 0 _911722
_aINGENIERÍA COMO PROFESIÓN
651 _aPERÚ
900 _bLIB
910 _aLennin Huisa Cevallos
_b09/11/2018
942 _2ddc
_a109201BCSGSC
_cLIB