000 02136nam a22004697a 4500
999 _c3582
_d3582
005 20220315075539.0
008 181110b mx a|||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9701009088
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central
_erda
041 _aspa
_heng
082 _a621.31
_bG77
_d02
100 _aGrainger, John J.
_eAutor
245 _aAnálisis de Sistemas de Potencia /
_cJohn J. Grainger y William D. Stevenson, Jr.
_h[Impreso]
250 _a[Primera edición]
264 _aMéxico, D.F.:
_bMcGraw-Hill/Interamericana de México,
_c1996
300 _axvii, 740 páginas
_b: Ilustraciones, figuras y tablas
_c; 19 x 23.4 centímetros.
504 _aIncluye apéndice A / Apéndice B / Índice
506 _aSala general / a domicilio
520 _aExpone temas como el flujo de potencia, la estabilidad de los sistemas de potencia y las líneas de transmisión; además, por medio de discusiones lógicas y numerosos ejemplos, explica los temas fundamentales del análisis de sistemas de potencia.
526 _aE.A.P. Ingeniería de Minas / E.A.P. Ingeniería Civil / E.A.P Ingeniería Informática y Sistemas
530 _aDisponible en el campo 856
534 _n0070612935
_tPower System Analysis
546 _aTexto en español
590 _aPara corregir / actualización código Dewey de 621.319 a 621.31
650 0 _911811
_aTEORÍA DEL POTENCIAL
650 0 _94276
_aCORRIENTES ELÉCTRICAS
650 0 _94185
_aELECTROSTÁTICA
650 0 _911812
_aELECTRÓNICA DE POTENCIAS
651 _aMéxico
700 _911803
_aStevenson, Jr., William D.
_eAutor
700 _911804
_aLozano Sousa, Carlos
_eTraductor
700 _911805
_aRendón Torres, M. en I. Pedro
_eRevisor técnico
856 _uhttps://manautomata.files.wordpress.com/2012/10/stivenson3.pdf
_zVer PDF
900 _bLIB
910 _aNélida Elizabeth Gómez Ramos
_b10/11/2018
911 _aMariela B.A.
_b15/03/2022
942 _2ddc
_a109201BCSGSC
_cLIB