000 01986nam a22003497a 4500
999 _c3694
_d3694
005 20190305102813.0
008 181109b mx a|||| |||| 00| 0 spa d
020 _a968183836X
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central
_erda
041 _aspa
044 _amx
082 _a621.815
_bJ96
_d1
100 _aJuvinall, Robert C.
_eAutor
245 _aFundamentos de Diseño para Ingeniería Máquina /
_cRobert C. Juvinall
_h[Impreso]
250 _a[Primera edición]
264 _aMéxico, D.F.:
_bLimusa,
_c2002
300 _a 821 página, 02 páginas sin compaginar al final
_b: Ilustraciones a blanco y negro, figuras, tablas
_c; 17 x 26 centímetros.
504 _aIndice alfabético
506 _aSala general / a domicilio
520 _aEl diseño mecánico ha experimentado un avance notable en los últimos años. las maquinas cada vez son mas complejas y las piezas que las forman deben ser mas precisas. los proyectos ya no se pueden basar en formulas empíricas, sino en las ciencias básicas y las ingeniarías y en el uso de métodos analíticos , sin olvidar que ante todo, lo esencial en el diseño es la creatividad y buen criterio ingenieril. En la actualidad, para diseñar una parte, ta sea un engrane, rodamiento, eje, frenos o embriagues, es necesario considerar las propiedades del material, los esfuerzos que van a actuar en la pieza, el flujo de fuerzas, si la carga sera axial, si los esfuerzos serán combinados, si harba deformación elástica o si la pieza estará sujeta al impacto o si ala función que desempeña .
526 _aE.A.P. Ingeniería Civil
546 _aTexto en español
650 0 _912156
_aDISEÑO
650 0 _911513
_aINGENIERÍA MECÁNICA
651 _aMÉXICO
900 _bLIB
910 _aPetherson Brayan Carrasco Sierra
_b13/11/2018
942 _2ddc
_a109201BCSGSC
_cLIB