000 02195nam a22003377a 4500
999 _c3810
_d3810
005 20190214091749.0
008 181115b mx a|||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9682468221
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central
_erda
041 _aspa
082 _a370
_bM42
_d01
100 _a Mendoza Nuñez, Alejandro
_eAutor
245 _aEl Estudio de Casos:
_bUn enfoque cognitivo /
_cAlejandro Mendoza Núñez
_h[Impreso]
250 _aSegunda edición
264 _aMéxico, D.F.:
_bTrillas,
_c2003
300 _a107 páginas
_b: Ilustraciones blanco y negro
_c; 15 x 23 centímetros.
504 _aBibliografía de la página 103 -104.
506 _aSala general / a domicilio
520 _aLas partes básicas de la técnica de estudio de casos son el informe del caso como punto de partida y eje de toda actividad, el estudio de los hechos y la discusión. En esta tècnica el caso puede referirse a un incidente, conflicto o problema individual, entre dos o más personas, al interior de un grupo, en una organización, por ejemplo, una beneficencia privada, empresa, institución pública, o en la comunidad. El tópico o contenido del caso puede considerar la inmensa gama de asuntos humanos: ecologìa, relaciones humanas, seguridad, disciplina, tecnologìa, arte, familia, medicina, valores, etcétera.Con esta particular estrategia de trabajo grupal, se pretende dotar a los docentes de los conocimientos teórico-prácticos para que hagan de su trabajo un ámbito de reflexión, análisis y discusión informada, dirigida a satisfacer las necesidades individuales y sociales de los educandos; a la vez que estimula la toma de decisiones de los miembros del grupo, facilita la interacción profesor-alumno y la aplicación de los conocimientos adquiridos.
526 _aE.A.P. Educación Inicial
546 _aTexto en español
650 0 _912545
_aINVESTIGACIÓN
650 0 _912546
_aINFORMES TÉCNICOS
651 _aMÉXICO
900 _bLIB
910 _aSara Noemi Aldazabal Carrión
_b15/11/2018
942 _2ddc
_a109201BCSGSC
_cLIB