000 | 03049nam a22003737a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c3939 _d3939 |
||
005 | 20190422091952.0 | ||
008 | 181120b sp a||||r|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9788496140394 | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca especializada E.A.P. Ingeniería Minas _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a622.23 _bL87 _d03 |
||
100 |
_aLópez Jimeno, Carlos _eAutor |
||
245 |
_aManual de Excavación de Túneles con Rozadoras / _cCarlos López Jimeno, Pilar García Bermúdez, Miguel Torija Maillo _h[Impreso] |
||
250 | _aPrimera edición | ||
264 |
_aMadrid - España: _bE.T.S.I. Minas - UPM, _c2012 |
||
300 |
_a278 paginas y 13 paginas sin compaginar _b: Ilustraciones a colores, figuras gráficas y diagramas y tablas _c; 17.5 x 24.5 centímetros |
||
504 | _aBibliografía de pagina 259 - 262 incluye anexos de la pagina 263 - 278 | ||
506 | _a Biblioteca especializada de Ingeniería Minas / a domicilio | ||
520 | _aLas rozadoras, también denominadas minadores de ataque puntual en el sector extractivo, son máquinas de excavación que desarrollan el proceso de arranque mediante una cabeza giratoria provista de herramientas de corte de metal duro –picas- que inciden sobre la roca, y que va montada sobre un brazo articulado o extensible. Desde los años cuarenta del pasado siglo, que es cuando aparecieron las primeras máquinas en la minería de carbón, se han incorporado a éstas diferentes avances tecnológicos, en paralelo con un aumento del tamaño y potencia. Entre algunas de las principales innovaciones cabe citar las siguientes: nuevas generaciones de herramientas de corte basadas en aleaciones especiales de carburo de tungsteno, nuevos sistemas de refrigeración de picas, nuevos procesos de corte de la roca con velocidades de giro de las cabezas menores, mejores sistemas de estabilización de las máquinas en el frente de trabajo y modernos sistemas de guiado y control de las operaciones. En este Manual de Excavación de Túneles con Rozadoras se describe el estado del arte de estos equipos, sus componentes principales, las diferentes formas de trabajo que son habituales en las obras subterráneas, la caracterización de las rocas desde el punto de vista de su rozabilidad o corte, la estimación de los rendimientos de arranque y del consumo de picas, así como diversos casos prácticos de proyectos ejecutados con este tipo de máquinas. | ||
526 | _aE.A.P. Ingeniería de Minas | ||
546 | _aTexto en español | ||
650 | 0 |
_94448 _aTÚNELES |
|
650 | 0 |
_912983 _aEQUIPOS Y SUMINISTROS |
|
650 | 0 |
_912984 _aEXCAVACIÓN DE ROCAS |
|
651 | _aESPAÑA | ||
700 |
_aGarcía Bermúdez, Pilar _96345 _eAutor |
||
700 |
_918219 _aTorija Maillo, Miguel _eAutor |
||
900 | _bLib | ||
910 |
_aAurelio Antezana Matencio _b20/11/2018 |
||
942 |
_2ddc _a109208BEIMSC _cLIB |