000 | 02990nam a22003737a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c4012 _d4012 |
||
005 | 20190302102847.0 | ||
008 | 181120t2003 ag a||||r|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9508083921 | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca Central _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a121.88 _bT81 _d01 |
||
100 |
_aRubal, Xosé _c(Doctor) _eAutor |
||
245 |
_aLa Educación en Actitudes y Valores: _bDilemas para su enseñanza y evaluación / _cXosé Rubal, Miguel Zabalza, Felipe Trillo _h[Impreso] |
||
250 | _aPrimera edición | ||
264 |
_aSanta Fe - Argentina: _bHomoSapiens, _c2003 |
||
300 |
_a142 páginas _b: Ilustraciones blanco y negro _c; 15 x 22 centímetros. |
||
504 | _aBibliografia al final de cada capitulo | ||
506 | _aSala general / a domicilio | ||
520 | _a¿Qué son las actitudes y cómo deben entenderse desde el plano de asumir la responsabilidad de una acción educativa escolar al respecto? ¿Qué papel le cabe desempeñar a la escuela en su desarrollo y/o modificación, si es que ha de tener alguno? ¿Qué condiciones pedagógicas sería preciso satisfacer para plantearse con el mayor rigor y efectividad posible esa acción? En el capítulo primero, Miguel Zabalza explica la génesis de cada una de estas preguntas aportándonos tanto estrategias para orientar la acción como técnicas concretas susceptibles de ser aplicadas. En el segundo capítulo, Xosé Rubal resulta oportunamente pragmático al proponernos una reflexión que tiene en cuenta la perspectiva de los profesores en ejercicio, esto es, la de quienes en definitiva deben resolver en su tarea docente la incorporación de las actitudes y valores en la enseñanza. En este sentido, su trabajo contribuye a aterrizar con este tema en la escuela que tenemos (no en la de ficción). En el tercer capítulo, un ensayo sobre lo que conlleva proyectar en la práctica de la evaluación de los estudiantes buena parte del discurso anterior. En esa dirección, se trata de situar el problema en el nivel de la enseñanza secundaria replanteando el debate sobre si ésta tiene o no alguna responsabilidad educativa (o si es meramente instructiva) respecto a los estudiantes. Entonces, reivindico un criterio de excelencia en el aprendizaje de los estudiantes que contemple determinadas actitudes y valores, y en esa línea se arriesga y apuesta por un modelo de estudiante ideal que al final se formula. | ||
526 | _aE.A.P. Educación Intercultural Bilingue primera y segunda infancia | ||
546 | _aTexto en español | ||
590 | _aCorregir Dewey / actualizar código Dewey | ||
650 | 0 |
_912571 _aEDUCACIÓN MORAL |
|
650 | 0 |
_913229 _aEDUCACIÓN SOCIAL |
|
651 | _aARGENTINA | ||
700 |
_913220 _aZabalza, Miguel _eAutor |
||
700 |
_913224 _aTrillo, Felipe _eCoordinador |
||
900 | _bLIB | ||
910 |
_aLennin Huisa Cevallos _b20/11/2018 |
||
942 |
_2ddc _a109201BCSGSC _cLIB |