000 02378nam a22003377a 4500
999 _c4036
_d4036
005 20190304113549.0
008 181121b ag a||||r|||| 00| 0 spa d
020 _a9789875382336
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central
_erda
041 _aspa
082 _a370.15
_bS47
_d01
100 _a Skliar, Carlos
_eAutor
245 _aConmover la Educación:
_bEnsayos par aun pedagogía de la diferencia /
_cCarlos Skliar; Magaldy Téllez
_h[Impreso]
250 _aPrimera edición /
_bPrimera reimpresión
264 _aBuenos Aires - Argentina:
_bNoveduc,
_c2015
300 _a256 páginas
_b: Ilustraciones blanco y negro, figuras, gráficos
_c; 15.5 x 22.5 centímetros.
504 _aIncluye notas
506 _aSala general / a domicilio
520 _aEn las últimas décadas numerosos textos, documentos oficiales, discursos especializados y dispositivos técnicos han anunciado un viraje educativo desde la aparente hegemonía hacia la menos aparente diversidad. En ese pasaje habría una profunda renovación de las prácticas escolares, básicamente producido por el cambio de enfoque que pone en juego no ya el aprendizaje, el cuerpo y el comportamiento único, sino la multiplicidad y la diferenciación de “formas de estar y de ser en el mundo escolar”. Sin embargo cabe la duda de pensar si lo que está en juego no sea más bien una nueva retórica, matizada por eufemismos democráticos como el respeto, la tolerancia, la aceptación y el reconocimiento del otro, pero cuyas raíces y sentidos todavía debemos poner bajo sospecha. Este libro ha nacido de la inquietud que provocan cuestiones como las indicadas y de la sospecha compartida frente a los usuales abordajes de la identidad, la diferencia y la diversidad. También ha nacido de la voluntad de entrar en el juego de conmover y alterar el lenguaje con el que se piensa, dice y hace eso que se llama educación y educar.
526 _aE.A.P. Educación Intercultural Bilingue primera y segunda infancia
546 _aTexto en español
650 0 _912492
_aEDUCACIÓN
651 _aARGENTINA
700 _913292
_aTéllez, Magaldy
_eAutor
900 _bLIB
910 _aSalomé Román Carrasco
_b21/11/2018
942 _2ddc
_a109201BCSGSC
_cLIB