000 | 02204nam a22003497a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c4511 _d4511 |
||
005 | 20190304161516.0 | ||
008 | 181127b ck a||||r|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9972733718 | ||
020 | _a9583504998 | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca Central _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a342.02 _bA32 _d01 |
||
100 |
_aAguiló Regla, Josep _eAutor |
||
245 |
_aLa Constitución del Estado Constitucional / _cJosep Aguiló Regla _h[Impreso] |
||
250 | _aPrimera edición | ||
264 |
_aBogotá - Colombia: _bTimes, _c 2004 |
||
300 |
_a178 páginas _b: Ilustraciones blanco y negro, figuras, gráficos _c; 15 x 22 centímetros. |
||
504 | _aIncluye notas | ||
506 | _aSala general / a domicilio | ||
520 | _aNo supone ninguna novedad afirmar que el constitucionalismo que se ha desarrollado a partir de la segunda guerra mundial ha supuesto (y supone) un cambio de paradigma en la cultura jurídica. Este cambio se ha afirmado más o menos lentamente, pero en los últimos años se ha mostrado de manera manifiesta. En estos momentos es ya un lugar común hablar del "Estado constitucional" como algo diferente del "Estado de Derecho" y referirse a los cambios que esta transición supone en la concepción del Derecho y del método jurídico. Si el modelo del Estado de Derecho (o Estado legal de Derecho) gravita en torno a la idea de imperio de la ley, el modelo del Estado constitucional (o Estado Constitucional de Derecho) gravita en torno al carácter normativo (regulativo) de la Constitución ("la Constitución como norma jurídica"). Josep Aguiló nos presenta las implicaciones de estos cambios en la concepción actual del constitucionalismo y también las transformaciones que suscita esta concepción en la propia teoría del derecho. | ||
526 | _a E.A.P. Ciencia Política y Gobernabilidad . | ||
546 | _aTexto en español | ||
650 | 0 |
_914634 _aPENSAMIENTO JURÍDICO |
|
650 | 0 |
_914611 _aCONSTITUCIÓN |
|
651 | _aColombia | ||
900 | _bLIB | ||
910 |
_aSalomé Román Carrasco _b27/11/2018 |
||
942 |
_2ddc _a109201BCSGSC _cLIB |