000 | 02919nam a22003497a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c4659 _d4659 |
||
005 | 20190225145520.0 | ||
008 | 181024b sp a|||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9788497323802 | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca Especializada de EAP. de Administración _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a338 _bP43 _d1 |
||
100 |
_aPeña Gutiérrez, Alberto De La _eAutor |
||
245 |
_aProyecto Empresarial: _bAdministración y finanzas / _cAlberto De La Peña Gutiérrez _h[Impreso] |
||
250 |
_aPrimera edición / _bSegunda reimpresión |
||
264 |
_aMadrid - España: _bThomson-Paraninfo, _c2008 |
||
300 |
_axvii, 269 páginas _b: Ilustraciones a color, tablas, figuras _c; 21 x 30 centímetros. |
||
506 | _aSala especializada / a domicilio | ||
520 | _aEsta obra pretende facilitar la labor del alumno, o del emprendedor, a la hora de afrontar la dura, a la vez que ilusionan te, tarea de desarrollar un proyecto de empresa a partir de una idea de negocio. Para ello se parte de un mapa conceptual que trata de representar todas las fases en las que puede dividirse el proceso: La primera la dedicamos a la propia idea, y en ella se analizan sus fuentes, sus características, el grado de concreción y las capacidades necesarias para llevarla a la práctica. En la segunda fase se presenta el contenido y la forma de realizar el análisis externo, y concluye con un DAFO del que deben desprenderse las principales estrategias a tener en cuenta en el proyecto en función de las fortalezas y debilidades de sus promotores y de las oportunidades y amenazas que les brinda el entorno en el cual se pretende desarrollar la idea de negocio. La tercera fase la dedicamos a la investigación comercial, y en ella el promotor debe recoger aquella información del mercado que estime necesaria para desarrollar su idea de negocio. La cuarta fase contiene los planes operativos necesarios para poner en marcha la idea, y es, por lo tanto, la más crítica: Plan de marketing. Plan de inversiones. Plan operativo. Plan financiero. En la quinta fase se lleva a cabo una evaluación económico-financiera del proyecto a través de los estados financieros provisionales elaborados a partir de los planes elaborados en la fase anterior. | ||
526 | _aE.A.P. de Administración. | ||
546 | _aTexto en español | ||
590 | _aCorregir notación interna a P43 | ||
650 | 0 |
_915014 _aANÁLISIS INTERNO |
|
650 | 0 |
_91574 _aINVESTIGACIÓN DE MERCADOS |
|
651 | _aESPAÑA | ||
856 |
_uhttps://books.google.com.pe/books?id=zd5UiZgn3ZYC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false _zVer PDF |
||
900 | _bLIB | ||
910 |
_aPetherson Brayan Carrasco Sierra _b28/11/2018 |
||
942 |
_2ddc _a109202BEADSC _cLIB |