000 01974nam a22003137a 4500
999 _c4835
_d4835
005 20190214120524.0
008 190214b pe a|||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9972972062
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central
_erda
041 _aspa
082 _a302
_bD
_d01
110 _915492
_aMinisterio Británico para el Desarrollo Internacional DFID
_eAutor
245 _aDemocracia Participativa en los Andes:
_bLa experiencia de cuatro municipalidades rurales en el Perú /
_cMinisterio Británico para el Desarrollo Internacional
_h[Impreso]
250 _a[Primera edición]
264 _aLima - Perú:
_bDFID,
_c2003
300 _a157 páginas
_b: Ilustraciones blanco y negro, figuras, cuadros
_c; 17 x 24 centímetros.
506 _aSala general / a domicilio
520 _aLa pobreza que predomina en el ámbito rural peruano merece una atención especial. Tres rasgos dificultan su comprensión y atención por parte de los diversos sectores del aparato estatal: la dispersión demográfica, la diversidad a cultural y la pobreza extrema. Estas tres características proveen al estado de un argumento "válido" - en términos de eficiencia económica - para mantener la iniquidad en las zonas rurales: no es eficiente invertir en infraestructura social y productiva cuando las concentraciones poblacionales son incompatibles con estándares de atención al mas bajo costo. Es decir, se mira el mundo rural con anteojos urbanos, sin imaginar soluciones creativas para la atención de un territorio que encierra tantos problemas como el que nos ocupa.
526 _aE.A.P. Ciencia Política y Gobernabilidad
546 _aTexto en español
650 0 _915545
_aDEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN LOS ANDES
651 _aPERÚ
900 _bLIB
910 _aSara Noemi Aldazabal Carrión
_b29/11/2018
942 _2ddc
_a109201BCSGSC
_cLIB