000 01985nam a22003497a 4500
999 _c4913
_d4913
005 20190302164926.0
008 181130b pe ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central
_erda
041 _aspa
082 _a306.34
_bD35
_d01
100 _aDe Echave, José
_eAutor
245 _aLos Procesos de Dialogo y la Administración de Conflictos en Territorios de Comunidades:
_bEl caso de la Mina Tintaya en el Perú /
_cJosé De Echave, Karyn Keenan [Y otros]
_h[Impreso]
250 _aPrimera edición
264 _aLima - Perú:
_bCooperAcción,
_c2005
300 _a103 páginas
_b: Ilustraciones blanco y negro
_c; 14.5 x 20.3 centímetros.
504 _aBibliografía de la página 102 - 103
506 _aSala general / a domicilio
520 _aLos conflictos relacionados con la minería se han multiplicado en la ultima década, tanto en esas antiguas zonas mineras del perú como en regiones donde nunca antes se había desarrollado esta actividad. El marco legal no ha generado las condiciones para gestionar de manera adecuada los conflictos. Frente a esta situación, se puede identificar el intento de construir espacios multiactores para la administración de conflictos en torno a la minería. En el Perú, con resultados distintos, se han impulsado mesas de dialogo: en algunos casos para atender conflictos específicos y, en otros, simplemente para acercar actores, posiciones y construir niveles de confianza.
526 _aE.A.P. Ciencia Política y Gobernabilidad
590 _6Texto en español
650 0 _914527
_aMINERÍA - PERÚ - LEGISLACIÓN
650 0 _915213
_aCONFLICTOS SOCIALES
651 _aPERÚ
700 _915798
_aKeenan, Karyn
_eAutor
700 _95490
_a[Y otros]
_eAutores
900 _bLibros
_cLIB
910 _aLennin Huisa Cevallos
_b30/11/2018
942 _2ddc
_a109201BCSGSC
_cLIB