000 | 02888nam a22003857a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c4931 _d4931 |
||
005 | 20190305105228.0 | ||
008 | 181130b pe ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9972471055 | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca Central _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a303.483 _bT73 _d02 |
||
100 |
_aDe la Torre Postigo, Carlos _eAutor |
||
245 |
_aKamayoq: _bPromotores campesinos de innovaciones tecnológicas / _cCarlos de la Torre Postigo _h[Impreso] |
||
250 | _aPrimera edición | ||
264 |
_aLima - Perú: _bITDG. Soluciones Prácticas para la Pobreza, _bMASAL. Manejo Sostenible de Suelos y Agua en Laderas, _c2004 |
||
300 |
_a197 páginas _b: Ilustraciones blanco y negro, figuras, gráficos _c; 16.5 x 21.5 centímetros. |
||
506 | _aSala general / a domicilio | ||
520 | _aLos métodos de educación técnica rural denominados "de campesino a campesino" han sido un componente importante de la estrategia de un puñado de instituciones que promueven el desarrollo rural en Asia, África y América Latina, en los últimos treinta años. Una nueva ética y un nuevo enfoque pedagógico son los pilares de estos métodos, y sus fundamentos principales son la horizontalidad en las relaciones entre promotores y campesinos, el respeto a las prioridades locales, la valoración del conocimiento campesino, y la perspectiva de género. Este camino lleva a un encuentro inevitable entre desarrollo rural y cultura local. No es posible entonces continuar con la práctica de diseñar actividades por el desarrollo rural sin consultar a las familias campesinas y sin insertar las acciones dentro de las instituciones de su tradición cultural. En los valles interandinos y la meseta altiplánica de Perú y Bolivia, la mayoría de la población rural habla el castellano para comunicarse con la población urbana, pero dentro de sus hogares y organizaciones sociales, utilizan sus lenguas maternas, el quechua o el aymará, conservando además las diversas manifestaciones de su cultura nativa. | ||
526 | _aE.A.P. Educación Intercultural Bilingue primera y segunda infancia / E.A.P. Administración de Empresas / E.A.P. Ciencia Política y Gobernabilidad | ||
530 | _aDisponible en el campo 856 | ||
546 | _aTexto en español | ||
650 | 0 |
_96981 _aASISTENCIA TÉCNICA |
|
650 | 0 |
_915869 _aCAPACITACIÓN DE CAMPESINO A CAMPESINO |
|
650 | 0 |
_915872 _aMETODOS DE CAPACITACION |
|
650 | 0 |
_915871 _aCAMBIO TECNOLÓGICO |
|
651 | _aPERÚ | ||
856 |
_uhttps://www.asocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/b228de7149787549e5628974e24d55ae.pdf _zVer PDF |
||
900 | _bLIB | ||
910 |
_aSalomé Román Carrasco _b30/11/2018 |
||
942 |
_2ddc _a109201BCSGSC _cLIB |