000 02431nam a22003737a 4500
999 _c4939
_d4939
005 20190305105133.0
008 181130b pe ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9972570002
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central
_erda
041 _aspa
082 _a303.54
_bP78
_d02
100 _a Portocarrero S. Felipe
_eAutor
245 _aMás Allá del Individualismo:
_bEl tercer sector en el Perú /
_cFelipe Portocarrero S.
_h[Impreso]
250 _aPrimera edición
264 _aLima - Perú:
_bUniversidad del Pacífico,
_c2002
300 _a391 páginas
_b: Ilustraciones blanco y negro, figuras, gráficos
_c; 14.5 x 20.5 centímetros.
506 _aSala general / a domicilio
520 _aUno de los fenómenos más notables ocurridos en el Perú durante las dos últimas décadas ha sido la emergencia y creciente visibilidad de las organizaciones privadas sin fines de lucro (OPSFL), como actores clave en casi todos los ámbitos de nuestra sociedad. Frente a la debilidad del Estado en la gestión de las políticas sociales, y a la limitada capacidad del sector empresarial para resolver las necesidades económicas de amplios sectores de la población, las OPSFL han emergido con una lógica de operación distinta de la gubernamental y de la empresarial. A diferencia de las primeras que buscan proporcionar bienestar público como fuente de su propia legitimidad y de las segundas que están orientadas hacia la búsqueda del lucro y el beneficio privado, las OPSFL son entidades que, a pesar de su carácter privado, se dirigen a satisfacer necesidades colectivas o de interés público.
526 _aE.A.P. Ciencia Política y Gobernabilidad
530 _aDisponible en el campo 856
546 _aTexto en español
650 0 _915900
_aORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO
650 0 _915902
_aAYUDA ECONÓMICA - SOCIEDAD CIVIL - PROGRAMAS DE AYUDA - SERVICIOS SOCIALES - EDUCACIÓN / SALUD - ESTUDIOS DE CASOS
650 0 _915901
_aAYUDA AL DESARROLLO
651 _aPERÚ
856 _uhttp://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/199/PortocarreroFelipe2002.pdf?sequence=1&isAllowed=y
_zVer DPF
900 _bLIB
910 _aSalomé Román Carrasco
_b30/11/2018
942 _2ddc
_a109201BCSGSC
_cLIB