000 02102nam a22003617a 4500
999 _c4987
_d4987
005 20190305103018.0
008 181203b sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788420637884
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central
_erda
041 _aspa
082 _a322.43
_bL96
_d01
100 _aLocke, John
_eAutor
245 _aSegundo Tratado Sobre el Gobierno Civil:
_bUn ensayo acerca del verdadero origen, alcance y fin del gobierno civil /
_cJohn Locke y Carlos Mellizo
_h[Impreso]
250 _aPrimera edición
264 _aMadrid - España :
_bAlianza,
_c2012
300 _a238 páginas
_b: Ilustraciones blanco y negro
_c; 11 x 17.3 centímetros.
504 _aBibliografía de la página 233 - 238
506 _aSala general / a domicilio
520 _aLa teoría política de John Locke (1632-1704) ha influido notablemente en la formación de la ideología liberal moderna. Mientras que el "Primer Tratado" es una larga y elaborada refutación de la teoría del derecho divino de los reyes tal y como fue concebida por sir Robert Filmer en Patriarca -también en esta colección-, el "Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil" -"Un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y fin del Gobierno Civil"- aborda temas tan importantes como el origen de la legitimidad de los gobiernos, la propiedad o la sociedad civil, aunque por encima de todo fue un trabajo destinado a reafirmar el derecho de resistencia a una autoridad injusta y, en última instancia, el derecho a hacer una revolución. La presente edición ha utilizado como referencia la edición póstuma de 1764.
526 _aE.A.P. Ciencia Política y Gobernabilidad
546 _aTexto en español
650 0 _916039
_aIDEAS POLÍTICAS
650 0 _916042
_aESTADO
650 0 _916041
_aCIENCIAS POLÍTICAS
651 _aESPAÑA
700 _916032
_aMellizo, Carlos
_eAutor
900 _bLIB
910 _aSalomé Román Carrasco
_b03/12/2018
942 _2ddc
_a109201BCSGSC
_cLIB