000 01862nam a22003497a 4500
999 _c5043
_d5043
005 20190305111229.0
008 181203b pe ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central
_erda
041 _aspa
082 _a306.347
_bM39
_d02
100 _aMejia, Jose M.
_eAutor
245 _aSindicalismo y Reforma Agraria en el Valle de Chancay /
_cJose M. Mejia, Rosa Diaz S.
_h[Impreso]
250 _aPrimera edición
264 _aLima - Perú:
_bInstituto de Estudios Peruanos,
_c1975
300 _a151 páginas
_b: Ilustraciones blanco y negro, figuras
_c; 14.5 x 20.5 centímetros.
504 _aBibliografía de la página 147 - 151
506 _aSala general / a domicilio
520 _aEl estudio del movimiento campesino en el Perú tiene una doble importancia. por un lado permite, comprender las contradicciones de la estructura agraria en sus manifestaciones concretas, tanto a nivel nacional como local y regional. Y , por otro, lo que no es menos importante, ayuda a descubrir la vinculación política entre estructura agraria y sociedad nacional. Es decir política entre estructura agraria y sociedad nacional. Es decir , las diversas estrategias y ajustes que sus integrantes deben realizar a fin de afrontar y resolver los conflictos políticos que caracterizan la sociedad rural.
526 _aE.A.P. Ciencia Política y Gobernabilidad
546 _aTexto en español
650 0 _916199
_aREFORMA AGRARIA - CHANCAY
650 0 _916200
_aSINDICALISMO
651 _aPERÚ
700 _916195
_aDiaz S, Rosa
_eAutor
900 _bLIB
910 _aSalomé Román Carrasco
_b03/12/2018
942 _2ddc
_a109201BCSGSC
_cLIB