000 | 02188nam a22003617a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c5064 _d5064 |
||
005 | 20190214121837.0 | ||
008 | 181203b pe a|||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a997260361X | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca central _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a327 _bM61 _d01 |
||
100 |
_aMindreau Montero, Manuel _eAutor |
||
245 |
_aIntroducción a la Teoría de las relaciones Internacionales / _cManuel Mindreau Montero _h[Impreso] |
||
250 | _aPrimera edición | ||
264 |
_aLima - Perú: _bUniversidad del Pacifico centro de Investigación, _c2001 |
||
300 |
_a239 páginas _b: Ilustraciones _c; 14.5 x 20.5 centímetros. |
||
504 | _aBibliografía de la página 217 - 239. | ||
506 | _aSala general / a domicilio | ||
520 | _aLas Relaciones Internacionales constituyen una disciplina académica relativamente joven que, después de la primera guerra Mundial, logra emanciparse finalmente de otras ciencias sociales tradicionales como el derecho, la historia y la ciencia política. El nuevo campo de estudio surge como consecuencia de la necesidad de explicar el fenómeno de la guerra y de encontrar mecanismos para construir un orden internacional mas pacifico. No obstante, a lo largo de estos poco mas de ochenta años transcurridos, la disciplina ha conocido un avance teórico significativo, el cual se manifiesta en el desarrollo de tres grandes perspectivas o lineas de pensamiento que han servido de guía para la conducción de la política exterior de los estados y que intentan explicar la naturaleza de la interacción entre los distintos agentes que conforman el sistema internacional: el realismo, el liberalismo y el extructuralismo. | ||
526 | _aE.A.P. Ciencia Política y Gobernabilidad | ||
546 | _aTexto en español | ||
650 | 0 |
_91271 _aRELACIONES INTERNACIONALES |
|
650 | 0 |
_916085 _aPOLÍTICA INTERNACIONAL |
|
650 | 0 |
_98711 _aLIBERALISMO |
|
650 | 0 |
_916262 _aESTRUCTURALISMO |
|
651 | _aPERÚ | ||
900 | _bLIB | ||
910 |
_aSara Noemi Aldazabal Carrión _b03/12/2018 |
||
942 |
_2ddc _a109201BCSGSC _cLIB |