000 | 02851nam a22003377a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c5168 _d5168 |
||
005 | 20190214122329.0 | ||
008 | 190214b sp a|||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9788430945535 | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca Central _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a327 _bB24 _d01 |
||
100 |
_aBarbé, Esther _c(Catedrática) _eAutora |
||
245 |
_aRelaciones Internacionales / _cEsther Barbé _h[Impreso] |
||
250 |
_aTercera edición / _bReimpresión |
||
264 |
_aMadrid - España: _bTecnos, _c2014 |
||
300 |
_a413 páginas _b: Ilustraciones, cuadros _c; 17 x 24 centímetros. |
||
506 | _aSala general / a domicilio | ||
520 | _aLa sociedad internacional de nuestros días vive en un estado de incertidumbre y de conmoción. Las transformaciones en materia de seguridad (terrorismo, crimen transnacional, violación masiva de los Derechos Humanos) en la posguerra fría convergen con fenómenos propios de la globalización (nuevas tecnologías, cambio climático, desequilibrio económico) creándose lo que algunos autores han dado en llamar «nuevo tiempo mundial». Nuevo tiempo mundial que nos lleva a fijar nuestra atención en hechos (privatización de la guerra), en conceptos (gobernanza) o en objetivos (desarrollo sostenible) que constituyen desafíos apasionantes para el analista de las relaciones internacionales. Esta obra pretende poner al alcance del estudiante aproximaciones teóricas, conceptos de trabajo, datos básicos e instrumentos de análisis que le animen a seguir el fluir de la relaciones internacionales en esta agitada época. Estas páginas pretenden estimular a los estudiantes para que desarrollen una visión propia de la sociedad internacional. De ahí que el cuerpo central de la obra se vea complementado con una serie de textos, «estratégicamente» seleccionados, que inciten a «repensar» las relaciones internacionales: aportaciones teóricas de diverso signo, reflexiones políticas de destacados estadistas o propuestas de futuro para actores centrales en el marco internacional, como las Naciones Unidas. En suma, el conjunto de la obra ha sido concebido para ayudar al estudiante a desarrollar sus propias ideas. Todo ello habría de potenciar un bien cada día mas escaso, pero no ello menos necesario: el debate en las aulas. | ||
526 | _aE.A.P. Administración de Empresas / E.A.P. Ciencia Política y Gobernabilidad | ||
546 | _aTexto en español | ||
650 | 0 |
_916537 _aDERECHO INTERNACIONAL |
|
650 | 0 |
_916538 _aDERECHO INTERNACIONAL PUBLICO |
|
650 | 0 |
_916539 _aRELACIONES INTERNACIONALES -- GLOBALIZACIÓN |
|
651 | _aESPAÑA | ||
900 | _bLIB | ||
910 |
_aSara Noemi Aldazabal Carrión _b04/12/2018 |
||
942 |
_2ddc _a109201BCSGSC _cLIB |