000 01856nam a22003137a 4500
999 _c5184
_d5184
005 20190222144529.0
008 181204b ck a||||r|||| 001 0 spa d
020 _a9223125995
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central
_erda
041 _aspa
082 _a331.31
_bO65
_d01
110 _916563
_a Empresa Nacional Minera LTDA (Colombia); Oficina Internacional del Trabajo .; Programa Internacional de la OIT para la Eliminación del Trabajo Infantil
_eAutor corporativo
245 _aLas Niñas y los Niños que Trabajan en la Minería Artesanal Colombiana :
_bDiagnostico sociocultural económico y legislativo /
_cEmpresa Nacional Minera LTDA (Colombia); Oficina Internacional del Trabajo; Programa Internacional de la OIT para la Eliminación del Trabajo Infantil
_h[Impreso]
250 _aPrimera edición]
264 _aColombia :
_bPublicación gubernamental internacional,
_c2001
300 _a159 páginas
_b: Ilustraciones blanco y negro, cuadros,dibujos
_c; 16 x 22 centímetros.
506 _aSala general / a domicilio
520 _aEs importante reconocer que uno de los peores efectos del trabajo infantil es su incompatibilidad con la educación, siendo esta la vía del desarrollo y a través de la cual se estrechan desigualdades; si no reflexionamos al respecto,no es posible pensar en un desarrollo sano e integral de los niños y niñas, ni en el ideal de país y de sociedad con el que soñamos.
526 _aE.A.P. Educación Intercultural Bilingue primera y segunda infancia /
546 _aTexto en español
650 0 _916574
_aLA MINERÍA ARTESANAL COLOMBIANA
651 _aCOLOMBIA
900 _bLIB
910 _aClorinda Salas Delgado
_b04/12/2018
942 _2ddc
_a109201BCSGSC
_cLIB