000 01555nam a22003137a 4500
999 _c5261
_d5261
005 20190305124011.0
008 181205b mx ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a0029234700
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central
_erda
041 _aspa
082 _a330
_bH37
_d01
100 _aHaas, Roberto A.
_eAutor
245 _aEl Poder de la Triada:
_bPanorama de la competencia mundial en la próxima década /
_cKenichi Ohmae
_h[Impreso]
250 _aPrimera edición
264 _aMexico:
_bGrawHill,
_c1990
300 _a246 páginas
_b: Ilustraciones blanco y negro, figuras
_c; 13.5 x 21 centímetros.
504 _aIncluye notas e indice
506 _aSala general / a domicilio
_bEl viejo modelo de la empresa multinacionales ha vuelto obsoleto. Pero ¿cual es el modelo correcto que debe emplearse para reemplazarlo?Durante mucho tiempo estuve tratando de dar con una respuesta que me satisficiera. A fin de cuentas, quien mas influyo en mi fue Jhon Tomb, quien en 1971 inauguro las oficinas de McKinsey & Compay en Tokio y fuera uno de los principales promotores de la teoría de la evolución multinacionales.
526 _aE.A.P. Administración / E.A.P. Ciencia Política y Gobernabilidad
546 _aTexto en español
650 0 _916797
_aEL PODER DE LA TRIADA - EMPRESAS
651 _aMÉXICO
900 _bLIB
910 _aSalomé Román Carrasco
_b05/12/2018
942 _2ddc
_a109201BCSGSC
_cLIB