000 | 03172nam a22003737a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c5266 _d5266 |
||
005 | 20190305124124.0 | ||
008 | 181205b pe ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9972603695 | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca Central _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a332.042 _bP26 _d03 |
||
100 |
_aParodi Trece, Carlos _eAutor |
||
245 |
_aGlobalización y Crisis Financieras Internacionales: _bCausas, hechos, lecciones e impactos económicos y sociales / _cCarlos Parodi Trece _h[Impreso] |
||
250 | _aPrimera edición | ||
264 |
_aLima - Perú: _bUniversidad del Pacífico, _c2001 |
||
300 |
_a506 páginas _b: Ilustraciones blanco y negro, cuadros _c; 14.5 x 20.8 centímetros. |
||
504 | _aBibliografía de la página 591 - 506 | ||
506 | _aSala general / a domicilio | ||
520 | _aLa última década del siglo XX se caracterizó por la ocurrencia de una serie de crisis financieras de escala mundial. Las crisis de México (1994), Asia Oriental (1997), Rusia (1998) y Brasil (1999) tuvieron impactos negativos que trascendieron sus fronteras. Las repercusiones de las mismas en otros países, que conforman el llamado mundo emergente, configuraron profundas recesiones con implicancias en el campo social. La relación de esta inestabilidad económica mundial con la globalización y el libre mercado ha planteado un desafío a investigadores de diversas áreas. Existe la sensación de no saber qué hacer; mientras tanto, muchos se preguntan, ¿quién sigue?. El objetivo de este libro es revisar qué y por qué ocurrió. Comprender las lecciones que han dejado las crisis es una herramienta útil para evitar episodios similares en el futuro. Para ello se describen y analizan los hechos de las crisis mencionadas, su propagación y su impacto económico y social en América Latina, con énfasis en el Perú. Se introduce al lector en la comprensión de los sistemas financieros, el mercado internacional de capitales, las crisis cambiarias y bancarias, así como en las nuevas expresiones de los economistas, como el contagio, la reforma de la arquitectura financiera internacional y la dolarización. En síntesis, el análisis pretende, por un lado, facilitar la comprensión de los hechos a la luz de una economía mundial cada vez más interdependiente y por otro, revisar las alternativas existentes, que tienen como objetivo común mitigar la inestabilidad. En el mismo sentido, se evalúan los mecanismos de protección de una economía pequeña y abierta, como la peruana, frente a episodios de turbulencia financiera internacional. | ||
526 | _aE.A.P. Administración / E.A.P. Ciencia Política y Gobernabilidad | ||
546 | _aTexto en español | ||
650 | 0 |
_91246 _aCRISIS ECONÓMICA |
|
650 | 0 |
_916812 _aSISTEMAS MONETARIOS |
|
650 | 0 |
_916737 _aCRISIS MONETARIA |
|
651 | _aPERÚ | ||
900 | _bLIB | ||
910 |
_aSalomé Román Carrasco _b05/12/2018 |
||
942 |
_2ddc _a109201BCSGSC _cLIB |