000 01776nam a22003617a 4500
999 _c5272
_d5272
005 20190305124844.0
008 181205b pe ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9972603377
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central
_erda
041 _aspa
082 _a332.4
_bF41
_d01
100 _aFernández-Baca, Jorge
_eAutor
245 _aDinero, Precios y Tipo de Cambio /
_cJorge Fernández-Baca
_h[Impreso]
250 _aTercera dición
264 _aLima - Perú:
_bUniversidad del Pacifico Centro de Investigación,
_c2004
300 _a536 páginas
_b: Ilustraciones blanco y negro, cuadros y gráficos
_c; 14.5 x 20.8 centímetros.
504 _aBibliografía de la página 535 - 536
506 _aSala general / a domicilio
520 _aDesde el momento que se escribió la primera edición, en 1992 y 1993, varios cambios sustanciales se han producido en los mercados monetarios y capitales, tanto nacionales como internacionales, y nos han obligado a replantear el dictado del curso de teoría monetaria. En primer lugar, ha aparecido una gran variedad de instrumentos financieros en la economía peruana, con distintos tiempos de maduración y grados de riesgo, que era prácticamente inexistentes hasta comienzos de de la década de los noventa.
526 _aE.A.P. Administración de Empresas
546 _aTexto en español
650 0 _916527
_aEQUIVALENCIA DEL DINERO
650 0 _916830
_aDEMANDA DE DINERO
650 0 _916093
_aPOLÍTICA MONETARIA
650 0 _916829
_aTASA DE CAMBIO
651 _aPERÚ
900 _bLIB
910 _aSalomé Román Carrasco
_b05/12/2018
942 _2ddc
_a109201BCSGSC
_cLIB