000 | 01755nam a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c6465 _d6465 |
||
005 | 20190422091003.0 | ||
008 | 181226b sp a||||r|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a8493129283 | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca especializada E.A.P. Ingeniería de Minas _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a622.265 _bL87 _d03 |
||
100 |
_aLópez Jimeno, Carlos _eAutor |
||
245 |
_aIngeo Túneles / _cCarlos López Jimeno _h[Impreso] _nLibro 5 _pSerie: ingeniería de túneles |
||
250 | _aPrimera edición | ||
264 |
_aMadrid - España: _bGráficas Arias Montano, _c2002 |
||
300 |
_a541 páginas 30 paginas sin conpaginar _b: Ilustraciones blanco y negro, figuras, gráficos _c; 17 x 25 centímetros. |
||
506 | _aSala Biblioteca especializada Ingeniería de Minas | ||
520 | _aUn problema importante ala hora de construir un túnel es el conocimiento del entorno geológico y de sus parámetros geotecnicos. Cada vez mas frecuente llevar acabo las obras subterráneas en suelos y rocas difíciles. Las discontinuidades significativas que cortan el eje del túnel pueden causar serios problemas y riesgos como grandes hundimientos, desplomes e inundaciones durante el avance del túnel, especialmente cuando se cortan muy bruscamente. | ||
526 | _aE.A.P. Ingeniera de Minas | ||
546 | _aTexto en español | ||
650 | 0 |
_94448 _aTÚNELES |
|
650 | 0 |
_96606 _aDISEÑO Y CONSTRUCCIÓN |
|
651 | _aESPAÑA | ||
900 | _bLIB | ||
910 |
_aAurelio Antezana Matencio _b26/12/2018 |
||
942 |
_2ddc _a109208BEIMSC _cLIB |