000 | 01969nam a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c6508 _d6508 |
||
005 | 20190325103719.0 | ||
008 | 181226b sp a||||r|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9788420010650 | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca Especializada Ingeniería Agroindustrial _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a620.8 _bS61 _d1 |
||
100 |
_aSmith, John E. _eAutor |
||
245 |
_aBiotecnologia / _cJohn E. Smith _h[Impreso] |
||
250 | _aCuarta edición | ||
264 |
_aZaragoza - España: _bAcribia, _c2004 |
||
300 |
_a267 páginas _b: Ilustraciones blanco y negro, imágenes, cuadros _c; 17 x 24 centímetros |
||
506 | _aSala especializada / a domicilio | ||
520 | _aLos principales acontecimientos en la historia de la Humanidad han sido conducidos, en gran medida, por la tecnología. Así, las mejorías en el conocimiento de la agricultura y la metalurgia sacaron a la humanidad de la Edad de Piedra, mientras que en el siglo XIX, la maquinaria creada por la Revolución Industrial creció paralela al incremento de las grandes ciudades. El siglo XX fue sin duda la época de la física y la química, del gran desarrollo de actividades industriales tales como petroquímicas, farmacéuticas, fertilizadoras, bomba atómica, transmisores, láseres y microchips. Sin embargo, hay pocas dudas de que el mayor conocimiento de los fundamentos de los procesos de la vida llegó en la última parte del siglo XX, lo que asegura que el siglo XXI estará dominado por la biología y las tecnologías asociadas a ella. | ||
526 | _aE.A.P. Ingeniería Agroindustrial | ||
546 | _aTexto en español | ||
650 | 0 |
_920081 _aTECNOLOGÍA DE LA FERMENTACIÓN O BIOPROCESO |
|
650 | 0 |
_911110 _aBIOTECNOLOGÍA DE ALIMENTOS |
|
651 | _aESPAÑA | ||
900 | _bLIB | ||
910 |
_aJustina Valverde Caballero _b26/12/2018 |
||
942 |
_2ddc _a109209BEIASC _cLIB |