000 02221nam a22003377a 4500
999 _c6563
_d6563
005 20190325104129.0
008 181227b sp a||||r|||| 00| 0 spa d
020 _a9788484766582
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Especializada Ingeniería Agroindustrial
_erda
041 _aspa
082 _a631.812
_bA45
_d3
100 _aAlonso Peña, Josè Ramón
_eAutor
245 _aCompost de Lombrices /
_cJosè Ramón Alonso Peña
_h[Impreso]
250 _aPrimera edición
264 _aMadrid - España:
_bMundi-Prensa,
_c2014
300 _a174 páginas
_b: Ilustraciones a color, imágenes
_c; 14 x 21 centímetros
504 _aBibliografìa en la Página 172-174
506 _aSala especializada / a domicilio
520 _aEl compost de lombrices es un magnífico material que se puede producir con facilidad a partir de productos orgánicos desechables (restos de la cocina, residuos agrarios, estiércol, cartón…) y que mejora cualquier tipo de suelo. La lombricultura es una actividad ecológica que consigue retornar al suelo unos aportes valiosos, que mejoran cualquier tipo de sustrato, y ayuda a disminuir la presión de los residuos sobre el medio ambiente. Este libro trata en detalle y con claridad los principios básicos para la generación de vermicompost tanto para una familia, como actividad educativa en la escuela o a escala comercial e industrial. La cría de lombrices es un método sencillo, racional y económico que constituye una alternativa valiosa a la continua degradación, erosión y contaminación de nuestros suelos. Aprender cómo se hace compost de lombrices puede ser útil a todas las personas interesadas en la jardinería, la agricultura sostenible y el cuidado y protección del medio ambiente.
526 _aE.A.P. Ingeniería Agroindustrial
546 _aTexto en español
650 0 _920231
_aCOMPOST DE LOMBRICES
650 0 _920232
_aVERMICULTURA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
651 _aESPAÑA
900 _bLIB
910 _aJustina Valverde Caballero
_b27/12/2018
942 _2ddc
_a109209BEIASC
_cLIB