000 | 03668nam a22003857a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c6715 _d6715 |
||
005 | 20190305101142.0 | ||
008 | 181227b ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9871305109 | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca Central _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a025.1 _bP46 _d01 |
||
100 |
_aPérez Pulido, Margarita _eAutor |
||
245 |
_aTeoría y Nuevos Escenarios de la Biblioteconomia / _cMargarita Pérez Pulido y José Luis Herrera Morillas _h[Impreso] |
||
250 | _aSegunda edición | ||
264 |
_aBuenos Aires - Argentina: _bAlfagrama, _c2006 |
||
300 |
_a263 páginas _b: Ilustraciones blanco y negro, figuras _c; 15.5 x 22.5 centímetros. |
||
504 | _aBibliografía de la página 253 - 263 | ||
506 | _aSala general / a domicilio | ||
520 | _aEl libro se encuentra dividido en dos partes bien diferenciadas, teniendo como nexo la idea de la evolución conjunta de los conceptos de Biblioteconomía, Biblioteca y Bibliotecario, cuestión que se mantiene a lo largo de toda la obra. La primera parte contiene una aproximación a la Biblioteconomía como disciplina, en su evolución histórica, conceptual y en el desarrollo de las nuevas tendencias hasta la actualidad. El valor de esta primera parte reside en la posibilidad que se ofrece al lector de obtener una visión conjunta y completa de todo lo que supone la Biblioteconomía y ha acontecido al respecto desde sus orígenes, independientemente del entorno geográfico o de las diferentes escuelas o tendencias. La labor de síntesis realizada en esta parte del trabajo resulta de gran utilidad para el lector que se enfrenta por primera vez a esta materia, así como para alguien ya iniciado en ella que desea obtener información puntual sobre un hecho, acontecimiento o definición. La segunda parte, trata algunos aspectos centrados en la visión actual de los tres elementos de análisis: Biblioteconomía, Biblioteca y Bibliotecario, considerados de interés por los autores. Desde el punto de vista de la Biblioteconomía como disciplina, desarrollan el concepto de mediación entre biblioteca y usuario, centrándose en los procesos de comunicación y relación con la comunidad. Desde el punto de vista de la biblioteca, consideran los aspectos relacionados con su imagen y proyección exterior, realizando un análisis de los conceptos de marketing o imagen corporativa y su aplicación práctica en estos entornos. Por último, abordan elementos definitorios de la profesión que en la actualidad están cobrando una gran importancia: las habilidades y competencias que conforman el perfil del bibliotecario y la ética y deontología profesional, esta última, sobre todo, como consecuencia del nuevo modelo de biblioteca y la incorporación de las nuevas tecnologías al ejercicio profesional. | ||
526 | _aE.A.P. Ingeniería de Minas / E.A.P. Ingeniería civil / E.A.P. Ingeniería de Informática y sistemas / E.A.P. Ingeniería Agroindustrial / E.A.P. Medicina Veterinaria y Zootecnia. / E.A.P. Administración / E.A.P. Ciencia Política y Gobernabilidad / E.A.P. Educación Intercultural Bilingue primera y segunda infancia | ||
546 | _aTexto en español | ||
650 | 0 |
_920650 _aBIBLIOTECOLOGIA |
|
650 | 0 |
_918496 _aBIBLIOTECONOMÍA |
|
650 | 0 |
_920652 _aMATERIAL DE REFERENCIA |
|
650 | 0 |
_920651 _aBIBLIOTECARIO |
|
650 | 0 |
_918624 _aBIBLIOTECAS |
|
651 | _aARGENTINA | ||
700 |
_920649 _aHerrera Morillas, José Luis _eAutor |
||
900 | _bLIB | ||
910 |
_aLennin Huisa Cevallos _b29/12/2018 |
||
942 |
_2ddc _a109201BCSGSC _cLIB |