000 | 03192nam a22003617a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c6716 _d6716 |
||
005 | 20190305101225.0 | ||
008 | 181227b ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a987130501X | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca Central _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a027.4 _bF36 _d01 |
||
100 |
_aFelicié Soto, Ada Myriam _eAutor |
||
245 |
_aBiblioteca Pública, Sociedad de la Información y Brecha Digital / _cAda Myriam Felicié Soto _h[Impreso] |
||
250 |
_aPrimera edición / _bPrimera reimpresión |
||
264 |
_aBuenos Aires - Argentina: _bAlfagrama, _c2006 |
||
300 |
_a254 páginas _b: Ilustraciones blanco y negro, figuras _c; 15.5 x 22.5 centímetros. |
||
504 | _aBibliografía de la página 245 - 254 | ||
506 | _aSala general / a domicilio | ||
520 | _aEl 7 de marzo de 1876 en Estados Unidos de Norteamérica se presento la patente de un nuevo aparato tecnológico que prometía ser de gran beneficio para la humanidad: el teléfono. No obstante, 130 años después, en el año 2006, mas de la mitad de la población mundial jamas ha hecho una llamada telefónica. ¿Sorprendente. no? A través de la historia de la humanidad, las desigualdades tecnológicas han sido una constante. Esa tendencia se agudiza con el desarrollo y la proliferación de las nuevas tecnologías de la información. Este fenómeno, denominado brecha digital, no es otra cosa que la separación que existe entre las personas, comunidades o países que utilizan estas tecnologías de información y comunicación como una parte rutinaria de su vida diaria, y aquellas que no tienen acceso a las mismas, o teniéndolas, no saben como utilizarlas de manera optima para su beneficio. Este libro propone la institución de la biblioteca pública como una de las alternativas viables para enfrentar la amenaza de desigualdad y exclusión en la sociedad de la información. Si la práctica de la democracia descansa en el acceso libre al conocimiento y a la información, entonces la biblioteca pública desempeña un rol antagónico en el ejercicio de la democracia. La biblioteca pública es la entidad responsable de proveer acceso gratuito y equitativo a la información a todas las personas de la comunidad, principalmente a las que se encuentren en riesgo de exclusión de la sociedad de la información, de manera que puedan integrarse y ser parte activa de ese nuevo orden social. | ||
526 | _aE.A.P. Ingeniería de Minas / E.A.P. Ingeniería civil / E.A.P. Ingeniería de Informática y sistemas / E.A.P. Ingeniería Agroindustrial / E.A.P. Medicina Veterinaria y Zootecnia. / E.A.P. Administración / E.A.P. Ciencia Política y Gobernabilidad / E.A.P. Educación Intercultural Bilingue primera y segunda infancia | ||
546 | _aTexto en español | ||
650 | 0 |
_920655 _aBIBLIOTECA PÚBLICA |
|
650 | 0 |
_9117 _aTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN |
|
650 | 0 |
_920657 _aBRECHA DIGITAL |
|
650 | 0 |
_920656 _aSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN |
|
651 | _aARGENTINA | ||
900 | _bLIB | ||
910 |
_aLennin Huisa Cevallos _b29/12/2018 |
||
942 |
_2ddc _a109201BCSGSC _cLIB |