000 02048nam a22003857a 4500
999 _c6859
_d6859
005 20190228121024.0
008 190107b pe a|||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9786124295393
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central
_erda
041 _aspa
082 _a808.831
_bCH516
_d01
100 _aChambi Apaza, Emilio
_eAutor
245 _aDesde el Quechua de Ramis:
_bKawsachun qichwa llaqta. Hallalla aymara marka /
_cEmilio Chambi Apaza
_h[Impreso]
250 _aPrimera edición
264 _aPuno - Perú:
_bUniversidad Nacional del Altiplano,
_c2015
300 _a156 páginas, 4 páginas sin compaginar al final
_b: Ilustraciones a blanco y negro
_c; 14.7 x 20.8 centímetros.
504 _aÍndice al final
506 _aSala general / a domicilio
520 _aEl presente informe de campo se debe al esfuerzo realizado por los alumnos de Postgrado de Maestría de Educación Intercultural, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano (PUNA-Puno), que corresponde al curso de Fonética y Fonología del Quechua, que fue dirigido por el profesor Emilio Chambi Apaza. Se ha realizado trabajos en diferentes provincias de Puno durante los meses de julio, agosto y setiembre del 2003. Se recogió información acerca del quechua que se habla en la zona del Río Ramis y Balsapata, del distrito de Taraco, provincia de Huancané.
526 _aE.A.P. Educación Inicial Intercultural Bilingüe, Primera y Segunda Infancia / E.A.P. Ciencia Política y Gobernabilidad
546 _aTexto en español
650 0 _920249
_aQUECHUA
650 0 _921061
_aRÍO RAMIS
650 0 _921062
_aBALSAPATA
650 0 _95590
_aFLORA Y FAUNA
650 0 _99855
_aCOSTUMBRES
651 _aPERÚ
710 _920997
_aUniversidad Nacional del Altiplano (Puno)
900 _bLIB
910 _aNélida Elizabeth Gómez Ramos
_b07/01/2019
942 _2ddc
_a109201BCSGSC
_cLIB