000 01683nam a22003497a 4500
999 _c6883
_d6883
005 20190306162429.0
008 181227b pe ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central
_erda
041 _aspa
082 _a786.68985
_bC17
_d01
100 _aCalisaya Mamani, José Domingo
_eAutor
245 _aSikus y Sikuris del Titiqaqa:
_bApuntes etnomusicales /
_cJosé Domingo Calisaya Mamani y Fernando Medrano Verano
_h[Impreso]
250 _aPrimera edición
264 _aPuno - Perú:
_bUniversidad Nacional del Altiplano,
_c2013
300 _a411 páginas
_b: Ilustraciones blanco y negro, fotos y cuadros
_c; 21 x 27.5 centímetros.
504 _aBibliografía de la página 388 - 390
506 _aSala general / a domicilio
520 _aEntre los aerofonos ancestrales andinos que son parte de la rica herencia artística, el Siku ocupa un lugar y espacio privilegiado por sus características sonoras, sus ámbitos y registros tesiturales, su particularidad organológica y sobre todo la presencia vital de toda una corriente filosófico - antropológica, que conlleva su practica y adecuado aprendizaje.
526 _aE.A.P. Educación Intercultural Bilingue primera y segunda infancia
546 _aTexto en español
650 0 _97095
_aPUNO
650 0 _921101
_aSIKUS Y SIKURIS DEL TITIQAQA
650 0 _921100
_aETNOMUSICALES
651 _aPERÚ
700 _921096
_aMedrano Verano, Fernando
_eAutor
900 _bLIB
910 _aLennin Huisa Cevallos
_b07/01/2019
942 _2ddc
_a109201BCSGSC
_cLIB