000 02067nam a22003857a 4500
999 _c7009
_d7009
005 20190307182231.0
008 181227b sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a8479820500
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central
_erda
041 _aspa
082 _d01
100 _aAliaga Font, L.
_eAutor
245 _aProtocolos:
_bDolor /
_cL. Aliaga Font y Ester Santacana Rillo
_h[Impreso]
250 _a[Primera edición]
264 _aMadrid - España:
_bIdepsa,
_c1994
300 _a125 páginas
_b: Ilustraciones blanco y negro, tablas y figuras
_c; 11 x 19.5 centímetros.
490 _aProtocolos
504 _a
506 _aSala general / a domicilio
520 _aAunque el alivio del sufrimiento es una de las mas antiguas aspiraciones de la humanidad, el interés por conocer los mecanismos neurofisilogicos causantes del dolor y el control terapéutico del mismo no habían despertado, tanto en el investigador como en el clínico, gran interés hasta las ultimas décadas. En el transcurso del siglo XX sea producido una evolución sociológica del concepto dolor, pasando desde la creencia de que era natural padecerlo, ya que en este mundo se venia a sufrir, hasta el momento actual en que sabemos que el dolor no solo ocasiona un sufrimiento inútil si que produce alteraciones fisiopatológicas no beneficiosas generando un incremento importante del gasto sanitario.
526 _aE.A.P. Medicina Veterinaria y Zootecnia. / E.A.P. Educación Intercultural Bilingue primera y segunda infancia
546 _aTexto en español
650 0 _921407
_aDOLOR
651 _aESPAÑA
700 _921391
_aSantacana Rillo, Ester
_eAutor
710 _927869
_aInternacional de Ediciones y Publicaciones, S.A. (IDEPSA)
_eEditor
710 _927870
_aZambon
_ePatrocinador
710 _927874
_aPharmazan
_ePatrocinador
900 _bLIB
910 _aLennin Huisa Cevallos
_b11/01/2019
942 _2ddc
_a109201BCSGSC
_cLIB