000 | 02101nam a22003977a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c7035 _d7035 |
||
005 | 20190307184353.0 | ||
008 | 190111b sp ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a8479820780 | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca Central _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 | _d01 | ||
100 |
_aAlbillos Martinez, A. _eAutor |
||
245 |
_aProtocolos: _bPatología del aparato digestivo / _cA. Albillos Martinez, M. Alvarez-Mon Soto [ y otros] _h[Impreso] |
||
250 | _a[Primera edición] | ||
264 |
_aMadrid - España: _bIdepsa, _c1996 |
||
300 |
_a114 páginas _b: Ilustraciones blanco y negro, tablas y figuras _c; 11 x 19.5 centímetros. |
||
490 | _aProtocolos | ||
504 | _aBibliografía de la página 114 - 114 | ||
506 | _aSala general / a domicilio | ||
520 | _aLas úlceras pépticas son defectos de la mucosa gastrointestinal que se extienden a traves de la muscular de la mucosa y persisten en función de la actividad ácido péptica del jugo gástrico. En su desarrollo, la ulcera peptica requiere ácido y actividad péptica, pero también alteración de los mecanismos normales de defensa de la mucosa gástrica, como ya reconoció Schwartz en 1910. El concepto mas aceptado de la fisiopatologia ulcerosa es la existencia de un desequilibrio entre los factores agresivos (ácido y pepsina) y los defensivos (moco y bicarbonato) de la mucosa gástrica. | ||
526 | _aE.A.P. Educación Intercultural Bilingue primera y segunda infancia / E.A.P. Medicina Veterinaria y Zootecnia. | ||
546 | _aTexto en español | ||
650 | 0 |
_921489 _aPATOLOGÍA - APARATO DIGESTIVO |
|
651 | _aESPAÑA | ||
700 |
_921441 _aAlvarez-Mon Soto, M. _eAutor |
||
700 |
_96435 _a[ y otros] _eAutores |
||
710 |
_927869 _aInternacional de Ediciones y Publicaciones, S.A. (IDEPSA) _eEditor |
||
710 |
_927870 _aZambon _ePatrocinador |
||
710 |
_927874 _aPharmazan _ePatrocinador |
||
900 | _bLIB | ||
910 |
_aLennin Huisa Cevallos _b11/01/2019 |
||
942 |
_2ddc _a109201BCSGSC _cLIB |